ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relación entre Empresa Mandante y Empresas Contratistas y Subcontratistas


Enviado por   •  28 de Enero de 2016  •  Tareas  •  909 Palabras (4 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 4

Relación entre Empresa Mandante y Empresas Contratistas y Subcontratistas

Legislación de Prevención

Instituto IACC


Desarrolle una tabla comparativa con 5 ventajas y 5 desventajas de la ley 20.123 y el decreto supremo 76, para las empresas mandantes y las empresas contratistas y subcontratistas.

Empresa Mandante

Ventajas

Desventajas

Las empresa Mandante no se puede desentender de la seguridad de los trabajadores que pertenezcan a un tercero, sino que deberán velar por su seguridad.

Los trabajadores a los cuales no sean pagadas sus obligaciones previsionales, pueden demandar a la empresa principal

La responsabilidad subsidiaria, que es cuando la empresa mandante asume las obligaciones laborales y previsionales cuando la empresa subcontratista no cumpla con sus trabajadores

La empresa mandante  no tiene autoridad sobre los trabajadores de la empresa contratista,

La responsabilidad solidaria, que es cuando la empresa principal ayuda a la empresa subcontratista a cumplir con sus deberes previsionales y deudas laborales.

En caso de la ocurrencia de un accidente se deben paras las faenas, lo que significa pérdidas de tiempo y económicas para la empresa mandante.

Cuando la empresa principal cuente con un departamento de prevención de riesgos, será este quien asuma las funciones indicadas en el Decreto Supremo 76 de gestión de la seguridad en las obras de empresa contratistas y subcontratistas.

Si los trabajadores siguen realizando sus labore una vez terminado su contrato con la empresa contratista, pasaran a ser responsabilidad de la empresa principal.

Y se considera como contrato indefinido.

La empresa principal deberá crear un reglamento especial para compañías contratistas y subcontratistas y debe ser entregado al jefe de la empresa contratista o subcontratista antes del inicio de la faena.

LA empresa principal debe fizcaliar a las empresas contratistas y subcontratistas en la tarea de informar a los trabajadores sobre los riesgos asociados a sus labores, también debe preocuparse que las empresas contratista y subcontratistas entreguen los EPP a sus trabajadores.

Empresas Contratistas y Subcontratistas

Ventajas

Desventajas

La formación de un comité paritario de faena, el cual tendrá como misión principal vigilar las acciones de seguridad y salud de los trabajadores.

Solo podrán gozar de indemnización los trabajadores que presten servicios transitorios cuando hayan trabajado en forma continua o discontinua con una misma empresa, a lo menos 30 días en los 12 meses siguientes a la fecha de su primer contrato

La creación de un Departamento de prevención de riesgos, siempre que la cantidad de trabajadores alcance 100 o más y se mantengan en la misma obra por 30 días corridos.

Si la empresa principal tiene formado un comité paritario de higiene y seguridad, este reemplazara al comité paritario de faena, asumiendo toda la responsabilidad.

Cuando la Obra o faena supere los 50 trabajadores sumando los de la empresa principal, los trabajadores de la empresa contratista y subcontratista, se debe implementar un sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo.

Los acuerdos tomados por el comité paritario de faena, en el ejercicio de sus funciones, deberán ser informados a la empresa principal.

Cuando una empresa de servicios transitorios ponga a disposición de una empresa mandante, a un número de trabajadores, se debe hacer con contrato escrito, el cual indica la causa por la que se están poniendo a disposición los trabajadores, los puestos que ocuparan y la duración de los servicios.

El plazo para la suscripción de los contratos por servicios transitorios se efectuara dentro de los primeros cinco días siguientes a la incorporación del trabajador.

(A mi parecer los contrato deberían ser firmados y suscritos al momento que el trabajador comience sus labores en cualquier institución).

Cuando no exista un contrato de trabajo por servicios transitorios, se entenderá que el trabajador depende de la empresa mandante.

Al no cumplir con la normativa de seguridad impuesta por la empresa Principal, puede ser sancionada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (88 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com