ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La canasta básica alimentaria (CBA)


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  Trabajo  •  1.586 Palabras (7 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 7

Canasta Básica

1980 - 2011

¿Qué es la canasta básica?

La idea de una canasta básica definida como: El conjunto de bienes y servicios indispensables y necesarios para que los trabajadores y sus familias puedan satisfacer sus necesidades básicas, se encuentra implícita desde que se conforma la Constitución en 1917, en el artículo 123 fracción VI el cual establece que: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos…”.

Por ello hay que distinguir que estas son clasificadas de acuerdo al carácter y propósito con que se elabora, y específicamente con la distinción entre "lo que es y lo que debiera ser", es decir lo que la población realmente consume y lo que debiera consumir

En suma la elaboración de la canasta básica alimentaria debe formularse tomando en consideración los niveles y tipos de producción alimentaria que significan el punto medular no de la canasta en sí misma, sino de la alimentación de la población. En suma la elaboración de la canasta básica alimentaria debe formularse tomando en consideración los niveles y tipos de producción alimentaria que significan el punto medular no de la canasta en sí misma, sino de la alimentación de la población.

La canasta básica alimentaria (CBA) propuesta por el gobierno (1980-1998)

La canasta básica hasta cierto punto es hermética aun cuando instituciones y/o dependencias encargadas de su divulgación como la CNSM o el BANXICO tienen esa obligación.

La canasta corresponde a la que proponía la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Esta propuesta puede considerarse como oficial ya que está institución depende directamente del Gobierno Federal y es quien en ese entonces elaboraba y proponía los aumentos que debían seguir los salarios mínimos precisamente en función de los incrementos de la CBA. Los alimentos que la integran son 64 en total,

Canasta Promedio Nacional. 1983

Elaborada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos

Productos

Granos y sus derivados

Arroz

Avena

Tortillas de maíz

Pan dulce

Pan blanco

Harina de Trigo

Galleta dulce y salada

Carnes

Bistec de res

Carne de res molida

Retazo con hueso de res

Hígado de res

Costilla de puerco

Retazo con hueso de puerco

Pechuga, pierna y muslo

Otras piezas de pollo

Carnes procesadas

Salchicha

Chorizo

Pescados y mariscos

Cazón

Sardina

Leches

Pasteurizada

No pasteurizada

En polvo

Evaporada

Maternizada

Derivados de leche

Queso fresco

Crema

Queso añejo

Huevo

Aceites y Grasas

Aceite vegetal

Manteca de puerco Frutas frescas

Plátano tabasco

Naranja

Limón

Aguacate

Verduras y legumbres frescas

Jitomate

Papa

Cebolla

Chile serrano fresco

Tomate verde fresco

Ejote

Ajo

Calabacita

Chile seco

Cilantro

Lechuga

Nopales

Zanahoria

Chícharo

Camote

Leguminosas y semillas

Fríjol

Lenteja

Alimentos Procesados

Concentrado de pollo

Sal de mesa

Vinagre

Mayonesa

Gelatina

Jugos y néctares

Chiles envasados

Chocolate en tableta y polvo

Alimentos para bebe

Puré de tomate

azúcar

Café soluble e instantáneo

Café tostado y molido con azúcar

Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Citada por el Centro de Estudios del Trabajo A.C. 1985

A partir de este momento la CBA oficial (también denominada, canasta de apoyo al pueblo), al 31 de diciembre de 1987. Tiene como principal característica que en el marco de los acuerdos saláriales por los distintos sectores (empresarial, sindicatos y gobierno) en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico con Miguel de la Madrid.

Canasta Básica Alimentaria en 1987

(Canasta de apoyo al pueblo)

Alimentos

Granos y derivados

fríjol

arroz

hojuelas de avena

tortillas de maíz

pan blanco

harina de trigo

pasta para sopa

galletas populares

Carnes

bistec

pulpa de res

carne molida (res)

retazo con hueso

hígado

jamón cocido

huevo

Leches

leche pasteurizada

leche en polvo

leche condensada Pescados

atún (lata)

sardina

Otros

aceite

manteca (vegetal)

margarina

Chile (envasado)

puré de tomate

azúcar blanca

azúcar morena

café soluble

concentrado de pollo

chocolate en polvo

gelatina en polvo

Fuente: CAM, Fac. de Economía

Ya para 1998 el contenido de la canasta es prácticamente igual; si bien la negociación implicó el determinar cuáles son los productos que conforman la canasta básica ahora la canasta básica alimentaria se define como “el subconjunto de la canasta de referencia utilizada en la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la canasta fue seleccionada en el año de 1988 y a esta selección de productos y servicios genéricos, 84 en total, se le designó como canasta básica”.

Canasta Básica Alimentaria a 1998

Granos, Cereales y

sus derivados

arroz

fríjol

harina de maíz

maíz en grano

tortillas

masa de maíz

harina de trigo

pan dulce

pan de caja

pan blanco

hojuelas de trigo

galletas populares

pastas para sopa

Carnes

Bistec de res

retazo

carne molida de res

hígado de res

jamón

pescados y mariscos

sardina en lata

atún en huevo

Leche

fresca

en polvo

pasteurizada

condensada

maternizada

Otros

Aceite vegetal

Margarina

Manteca vegetal

Puré de tomate

Chiles procesados

azúcar

Café tostado

Café soluble

Chocolate en polvo

Sal

Concentrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com