ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La caída del socialismo


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  Síntesis  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  1.037 Visitas

Página 1 de 3

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 4.2

Cuestionario e investigación: La caída del socialismo

Tema 4.2 Fin del mundo bipolar: La caída del socialismo

I. Completa lo siguiente

1. ¿Quién promovió el cambio de la URSS y en qué año se iniciaron los cambios?

Países partidarios del socialismo consideraron todavía hasta después de los años 60’ que no había más problemas que los del desarrollo, y no dudaban de que las medidas aplicadas desde 1945-1948 en las democracias populares (los países del Este de Europa), en Corea del Norte, en China y más tarde, en Vietnam y en Cuba, llevaban directamente al cumplimiento de los fines propuestos.

2. ¿Cuáles fueron las causas principales del derrumbe del socialismo?

Que la crisis se hizo violenta y evidente a finales de los ochentas.

3. ¿Qué significan los conceptos “Perestroika” y “Glasnot”?

La Perestroika y el Glasnot, proclamados en 1985 por Mijail Gorbachov, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, abrieron la vía para la discusión pública de los problemas, y para la manifestación abierta de las contradicciones y conflictos en la sociedad soviética y en los países de su bloque.

4. ¿En qué año se desintegró la URSS?

1989

5. ¿Qué hecho marcó el fin de la Unión Soviética?

En un primer momento, el régimen encabezado por Mijail Gorbachov pareció seguir el ejemplo de los anteriores líderes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

6. ¿Quién era el líder político de Rusia, al darse estos acontecimientos?

Mijail Gorbachov

II. Señala las transformaciones que se dieron en el bloque de países socialistas, en las siguientes fechas importantes:

Agosto de 1989:

Las transformaciones efectuadas en el bloque de países socialistas de Europa Oriental se iniciaron en Agosto de 1989, cuando por la vía electoral y pacificante fue electo en Polonia por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un primer ministro no comunista, Lech Walesa.

Octubre de 1989:

En Octubre de 1989, el partido gobernante de Hungría desechó la palabra Comunista de su nombre oficial y consideraba la formación de otro como la tendencia social-demócrata, declarándose a la vez República Independiente.

Noviembre de 1989:

Tras la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, a inicios de 1990 se efectuaron elecciones en la República Democrática Alemana, triunfando los conservadores, con lo cual, en octubre del mismo año, se hizo realidad la reunificación de las dos Alemanias, divididas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Octubre de 1990:

a inicios de 1990 se efectuaron elecciones en la República Democrática Alemana, triunfando los conservadores, con lo cual, en octubre del mismo año, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com