ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunicación ¿ciencia o campo de conocimiento inter o transdisciplinar


Enviado por   •  28 de Abril de 2021  •  Ensayo  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 5

La comunicación ¿ciencia o campo de conocimiento inter o transdisciplinar?

Comencemos por evaluar la primera parte de nuestro interrogante y para tal efecto, partamos de recordar que una ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, trasladados a las experiencias y de las que se deducen principios y leyes generales.

Pero, de qué tipo de conocimiento hablamos, ¿cotidiano o científico?, establezcamos diferencias.

Saber científico

Saber cotidiano

Objeto de estudio

El sujeto aísla ciertas esferas de la realidad para estudiarlo intencionalmente.

No es diferenciado de forma consciente y con la intención de ser estudiado.

Conocimiento

Se hace de forma sistemática, planificada y rigurosa apoyándose en métodos, medios y técnicas especiales.

Se adquiere de forma natural en interacción directa con los fenómenos, sin emplear métodos especiales.

Resultados

Teorías regidas por determinadas leyes que ofrecen una concepción global del fenómeno.

Adquisición de múltiples experiencias y saberes sobre aspectos externos de la realidad inmediata.

Utilidad

La descripción, explicación y predicción de la realidad hace posible trascender hacia su transformación.

Solo pueden solucionar problemas prácticos cotidianos dentro de determinados márgenes.

En el saber científico, la investigación es intencional y metódica enfocada a la construcción del conocimiento para brindar soluciones a problemas cognitivos a los cuales no existe una respuesta válida.

Primero se formula el problema, se propone una tentativa de explicación denominada hipótesis, luego se somete a una verificación experimental y se proponen leyes que sustentan la verificación para dar paso a la conformación de una teoría.

Teniendo claro el tipo de conocimiento que persigue la ciencia, vayamos ahora a su clasificación.

Ciencias formales

Ciencias fácticas o empíricas

Definición

Ciencias que se encargan del estudio de entidades abstractas subjetivas.

Ciencias que se encargan del estudio de hechos de la naturaleza objetivos.

Objeto de estudio

Ideales, formas abstractas

Hechos

Enunciados

Relaciones entre signos.

Relaciones entre sucesos y procesos.

Método

Inferencia inductiva.

Observación y experimentación.

Ejemplos

Matemáticas, lógica, informática, etc.

Biología, física, química, antropología, sociología, psicología, economía, etc.

¿Cuáles son los requisitos básicos para que una rama de conocimiento pueda considerarse una ciencia?

  1. Que tenga un objeto de estudio determinado, un fenómeno, una instancia, que a través de una definición operacional pueda ser distinguida de forma objetiva por cualquier interesado en el estudio del mismo.

  1. Que se fundamente en el uso del método científico para asegurar la generación de conocimiento empírico, objetivo y verificable.

  1. Que se desarrolle con objetividad para permitir el abordaje común por parte de todos los expertos y promover el uso adecuado de la información.
  1. Que cuente al menos con una ley, una afirmación con la cual ésta pueda dar cuenta del estudio a fondo de un fenómeno, así como también de la predicción del comportamiento de éste.

La comunicación no posee un objeto de estudio determinado, sus problemas de investigación no se surten del método científico, hace uso de las subjetividades de los seres humanos para la descripción de algunos fenómenos y no establece leyes que permitan universalizar las situaciones estudiadas; de manera que queda claro que la comunicación no es una ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (278 Kb) docx (165 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com