ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunicación escrita


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 3

Composición:

Importancia- La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

La primera escritura, fue la cuneiforme o pictográfica con símbolos que representaban objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos.

La información es un tipo particular de comunicación, tiene unas peculiaridades respecto a otros actos comunicativos. Está caracterizada por la transmisión de unos hechos de actualidad, de interés amplio y a través de unos canales especializados, los medios de comunicación de masa.

El informador contempla el rigor informativo mientras que el comunicador añade un componente de entretenimiento, persuasión y publicidad. Además, la función del comunicador es más amplia ya que también incluye información general. Según Veyrat, el término informador es más reciente, es un término surgido como respuesta a unas necesidades teóricas más actuales. Por este motivo, la comunicación es vista como el acto, mientras que la información sería el producto. Por otro lado, en los años cuarenta se plantea que la comunicación era un medio, un sistema que hacía posible el traspaso de la información.

La Composición

En una composición cada emisor puede reelaborar el relato como prefiera, éste es personal así que no hay un proceso determinado para hacerlo, así si hay varias personas involucradas en un hecho, se verán varios relatos, todos diferentes el uno del otro pero con la misma finalidad, ya que cada individuo comienza por la parte que prefiere y, así sucesivamente, va contando toda la historia. La creatividad es muy importante, porque de ésta depende que el relato sea entretenido y envuelva a los receptores. En el caso de los relatos escritos, de ésta depende que los lectores se sientan atraídos y no le pierdan el interés de un momento a otro. Por estas razones es importante manejar correctamente la estrategia literaria, como organizar la oración de diferentes maneras, sin que pierda el sentido para producir diferentes efectos.

Redacción:

La redacción es, sin duda, de lo primero que tenemos que ocuparnos. Es como los cimientos de todo lo demás: si esto falla, probablemente todo se irá abajo. Aunque muchos escritores jóvenes se empeñen en decir lo contrario. La redacción tiene que ver con casi todo: la claridad para comunicar nuestras ideas, la buena impresión que causará nuestro trabajo, los efectos artísticos que queramos crear en él. Si la manejamos bien tenemos ya resuelto el setenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com