ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conciencia


Enviado por   •  26 de Abril de 2013  •  Ensayo  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 3

Al parecer de Daniel Goleman —psiquiatra de Harvard— la inteligencia emocional se compone por cinco elementos: conciencia de sí mismo, control de emociones, motivación, empatía y manejo de relaciones.

La conciencia de sí mismo es la habilidad de reconocer e identificar un sentimiento. Antes de que los niños puedan manejar sus emociones deben de conocer qué es ese sentimiento. Los libros son útiles para ayudarlos a saber nombrar las emociones, para posteriormente, poder hablar de ellas.

Numerosos estudios de intimidación a niños han demostrado que, en ocasiones, ellos se sienten insultados y heridos porque no saben “leer” los gestos de las personas y los malinterpretan al grado de creer que los están agrediendo.

Existen libros especializados en hacer notar a los niños cómo “se ven” los sentimientos, un buen intento es el texto que se hizo en Estados Unidos “Alimentos con humor”. A través de fotografías de vegetales coloridos y expresivos (como jitomate, naranjas, pimientos, etc.) los niños “adivinan” qué humor tienen con el objeto de identificarlas y comentarlas.

El control de emociones es la habilidad de manejar el enojo, miedo, ansiedad, tristeza y la constante preocupación, en forma apropiada y proporcional. Cuando tu hijo lee un libro, conoce los comportamientos negativos y positivos, lo cual lo puede dejar pensando al respecto, para que se cuestione, confíe y alcance la inteligencia emocional.

La motivación se refiere a controlar tus emociones y tener la habilidad de aplazar la gratificación. Esto implica tener una actitud optimista y la disposición mental de esperar el éxito. Dos investigaciones ayudaron a esclarecer la importancia de la inteligencia emocional como parte esencial de la felicidad y éxito de los niños.

En la primera investigación se probó el control de impulsos de niños de cuatro años. Se le a cada quien entregó un bombón bajo la indicación de no comerlos, ya que si esperaban a que regresara el investigador, obtendrían dos bombones. Las diferencias básicas que se encontraron entre los niños que esperaron y los que no son: éxito académico, capacidad de tolerar la frustración, determinación y encarar las dificultades.

La segunda investigación mostró que conociendo la forma en que el niño maneja las situaciones de frustración, es una importante forma de predecir su comportamiento en el futuro cuando tenga que lidiar con obstáculos y retos. La esperanza y el optimismo son el fundamento de la perseverancia y resistencia, por si fuera poco, también se demostró que el optimismo puede ser aprendido, incluso por personas de naturaleza pesimista.

La importancia de ambas investigaciones es que demostraron que las habilidades emocionales pueden ser aprendidas y que la inteligencia emocional, cultivada. Debido a eso, los libros resultan una fuente de motivación e inspiración increíble. Es normal que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com