ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ecología en la ingeniería civil.


Enviado por   •  11 de Febrero de 2016  •  Síntesis  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 4


Bogotá (Colombia), Febrero de 2013

LA ECOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL


La ecología (proveniente del griego OIKOS) por ser la ciencia que estudia el modo de vivir de los animales (incluidos nosotros los seres humanos), las plantas y demás organismos vivos, y sus relaciones con los seres que lo rodean; entre otros aspectos tiene particular importancia la habitación, la alimentación, el clima, el ambiente, etc. De ahí que por el hombre formar parte en su relación con el entorno debe adquirir la responsabilidad de cuidarlo. El no cuidar el entorno donde convive el ser humano y hacerlo sostenible puede causar que se presenten circunstancias desfavorables que influyan en su desarrollo y en sus actividades, circunstancias tales como la pérdida de cultivos por olas invernales, propagación de enfermedades por mal manejo de aguas, inundaciones por desviación de causes para construcción de presas, saturación de ambientes con basuras.

La Ecología, debe ser necesariamente el complemento de la Ingeniería Civil, más cuando ésta puede ser incidente en casi todos los problemas del ambiente.

Problemas del ambiente:

  • Contaminación del aire: en la realización de obras se contamina el aire, por las excavaciones que se realizan, por el movimiento de escombros, con la utilización de pinturas.
  • Contaminación del agua: sobrantes de mesclas son vertidas a las alcantarillas, lavado de herramientas y maquinaria. Cuando se realizan obras que no tienen un manejo adecuado de aguas residuales, se pueden contaminar los afluentes cercanos.
  • Contaminación del suelo: no necesariamente se contamina el suelo, pero si se pueden afectar caudales subterráneos.
  • Contaminación por ruidos: por la utilización de maquinarias, empleados, martillos, manejo de explosivos (si se requiere).
  • Efectos de las obras de infraestructura del hombre: puede llegar a acabar ó cambiar profundamente un ecosistema.

En Colombia el Biólogo Enrique Pérez Arbeláez, fue uno de los pioneros, quién quiso hacernos valorar como riquezas magníficas nuestros recursos naturales, y advertirnos de las graves "paradojas" del desarrollo, una peligrosa ilusión en países dependientes, si no tienen los conocimientos suficientes.

Es importante entender e iniciar procesos encaminados para el caso, a realizar construcciones ecológicas, amigables con el ambiente y que generen un mínimo impacto. Todo esto encaminado a tener un entorno sostenible.  

En el mundo, y por lo mismo en Colombia, la densidad poblacional tiende a aumentar. Y esto debería ser un punto de reflexión, a la hora de construir nuevas obras y principalmente viviendas. En nuestro caso específicamente ya se pueden encontrar en el mercado Construcciones Ecológicas, las cuales incluso cuentan con financiación a través de una línea de crédito ambiental y un reembolso de hasta el 25% del capital invertido, el cual es estimado con base en la reducción del impacto ambiental del proyecto.(citado de El Tiempo – vivienda, Junio de 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com