ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación en el período fundacional del sistema educativo


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2018  •  Resumen  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 3

La educación en el período fundacional del sistema educativo

Las primeras instituciones dedicadas a la primera infancia se remontan a 1799. Año en que el virrey Vèrtiz creó la casa de niños expósitos. La estaba dedicada a acoger a niños huérfanos, sacrílegos y abandonados. La educación institucionalizada para los menores de seis años surgió en primera instancia ligada a la caridad y solidaridad con los más pobres.

Durante la segunda mitad del S.XIX se vislumbran los primeros intentos por estructurar la educación, en la que e Nivel Inicial ocupaba un lugar menor.

Durante la presidencia de Sarmiento propuso un primer modelo de escuela para la primera infancia, basado en las cunas públicas y salas de asilo que había conocido en Francia, a su vez definió el rol central que tendría la mujer en estas instituciones y la importancia que estos espacios podían cobrar como centros de inclusión social.

En ¡870 la educadora Juana Manso y su hija Eulalia Moronha fundaron el primer Jardin de infantes publico de la ciudad de buenos aires en el que introdujeron el método froebeliano (pedaofgogo alemán pionero de la educación inicial y la organización de jardines de infantes) su propuesta incrementaba en el niño el deseo de actividad y de creación mediante juegos y actividades que tenían en cuenta su desarrollo.

Dos leyes sancionadas entre 1875 y 1884 le otorgan un marco legal a la educación inicial : La ley 888 de educación común de la provincia de buenos aires y luego la Ley Nacional 1420 de educación establecieron la creaciones de jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible equiparlos adecuadamente y con personal especializado, esto determina desde el origen el jardín de infantes sea urbano y sea además para los sectores más agraciados porque se van a establecer centralmente como departamentos de aplicación de escuelas normales, en muy pocas provincias . Uno de esos jardines fue el que se anexo a la escuela normal de Paraná en 1844. Su directora era Sara Eccleston una de las maestras que Sarmiento había traído de Estados Unidos para introducir cambios en el sistema educativo. Con ella se inició en 1886 la formación especializada en educación inicial para maestras ya recibidas. La paulatina incorporación de las mujeres al trabajo fuera del hogar hizo necesaria la posibilidad de tener un espacio donde dejar a sus hijos más pequeños aunque fuera por cuestión de algunas horas. Así a los jardines de infantes se sumaron las guarderías, salas cuna y jardines maternales. La intención de estos nuevos tipos de jardines era que estuvieran destinados a los hijos de familias obreras ya que la clase alta y media alta contaban con recursos para educar a sus hijos en sus casas hasta entrar a la escuela primaria. En la ciudad de buenos aires la primera de estas instituciones fue el jardín de niños Andrés Ferreyra fundado en 1928. Para los niños de clase baja el jardín

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com