ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación en valores para la transformación social


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2018  •  Trabajo  •  2.724 Palabras (11 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 1][pic 2]

UNIDAD UPN 19 A MONTERREY

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994

Sexto semestre

Sistema semiescolarizado

Agosto 2018 – Febrero 2019

Curso:

LA FORMACIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA.

UNIDAD I

ASESOR TITULAR: LIC. MANUEL GERARDO PADILLA VÁZQUEZ.

tanita_ibvi@hotmail.com

tel: 6271152833

Hgo. Del Parral, Chihuahua Septiembre de 2018.

NOVELA ESCOLAR

        Mi nombre es Tania Ibarra Villalobos, segunda hija de tres. Nací el 13 de Julio de 1992, mis padres María Guadalupe Villalobos Campos y Francisco Bernardo Ibarra Urbina, mi hermano mayor, Abraham Ibarra Villalobos y mi hermana menor Ariana Ibarra Villalobos.

Comencé mi educación preescolar a los 4 años de edad en el preescolar Federico Augusto Froebel, donde recibí dos años y medio de la educación que me apoyo en el desarrollo de algunas de mis habilidades físicas, de coordinación, motricidad fina, adaptación a mis compañeros, convivencia y diversas expresiones físicas y artísticas.

Habiendo concluido el preescolar ingresé a la Esc. Prim. Guillermo Baca 2492, donde cursé 6 años de educación primaria, lindos recuerdos vienen a mi mente de mi maestra de primero y segundo grados, fue ella quien me apoyo a consolidar mi proceso de lectoescritura, a pesar de que yo ya leía al término de preescolar, su forma de enseñanza moldeo también mis modales y me enseñó a ser responsable, cuidadosa de mis trabajos y limpia, ella siempre estaba linda.  

Los años siguientes transcurrieron más o menos igual, la dinámica en mi forma de estudiante permanecía como me lo había inculcado aquella maestra inolvidable. Al mismo tiempo que me dedicaba a mis estudios, me enfocaba también en muchas otras actividades, el equipo de volibol, basquetbol, atletismo, ajedrez, escolta y, en sexto grado, presidenta de la sociedad de alumnos, siempre muy activa.

Una vez concluida mi educación primaria, ingresé a la Sec. Fed. Héroes de la Democracia, continúe siendo la misma alumna que fui antes, no dejé de lado las actividades extraescolares. Posteriormente cursé mi educación media superior en el CETIS 159, en la carrera técnica de Informática, en esa ocasión me llamó la atención la química, el grupo de danza y la rondalla. Yo considero muy importante la formación que se me dio en mis clases, mis maestros, buenos y algunos no tanto, apoyaron siempre mi educación, pero con toda seguridad sé que las experiencias que enriquecieron fuertemente mi preparación hasta el momento, y después de ello, fueron esas que me di la oportunidad de conocer fuera del aula, mágicos momentos en donde convives con diferentes compañeros, conocer lugares, personas, haces amistades, te desenvuelves en distintos escenarios, te retas a ti mismo y logras tus objetivos, eso representan para mi semillas, semillas y abono que permitió hacer a la planta de mi vida crecer, ser quien es, hasta ese momento me sentía contenta con mi educación, plena, y venia lo mejor.

En 2010 ingresé como la tercera de la lista a la escuela Normal Miguel Hidalgo, siendo honesta no estaba cien por ciento segura de querer ser maestra, sin embargo me decidí por esta carrera y sin duda no me arrepiento, desde que inicié mi formación me gustó mucho la carrera, después en mi primer acercamiento de observación y practica me di cuenta fácilmente que esto era lo mío, como dicen por ahí. La docencia no me gustó, me envolvió, para mí mi trabajo es de las satisfacciones más grandes que tengo en la vida, el poder dejar una huellita, por muy pequeña que sea, en las vidas de los niños, como me lo dejaron a mí ciertos maestros, tener la dicha de conocer el rostro de un niño cuando alcanza algún peldaño en el conocimiento y saber que es con apoyo de mi labor que lo consigue, es maravilloso, eso sin contar que la energía y optimismo por la vida que contagian los pequeños hace más lindas y ligeras las mañanas, los días, la vida.

Actualmente trabajo en la cd. De Hidalgo del Parral, Chihuahua con un grupo de segundo grado en la Esc. Club de Leones 2526, curso el sexto semestre de la licenciatura en educación primaria en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 19ª, en la cd.  De Monterrey,  por un lado, para no perder esa esencia que siempre me ha caracterizado de retarme a mí misma y lograr mis objetivos, por otro lado, porque considero de suma importancia el continuar fortaleciendo mi formación profesional para lograr día a día brindar educación de calidad a mis alumnos y que mi huella en ellos sea cada vez de mayor trascendencia.

Sesión 2

Tema 2: La educación en valores para la transformación social

  1. PARA REFLEXIONAR

Desarrolla las siguientes preguntas

¿Qué valores son fundamentales en tu vida cotidiana?

-De acuerdo a mis principios de formación y educación familiar los valores de la responsabilidad, el respeto, la obediencia, la puntualidad y la honestidad son de los más atesorados, mismos que dentro de mi vida cotidiana trato de cultivar y conservar, ya que me definen como ciudadana y como persona.

¿Qué valores se privilegian en tu centro escolar?

-Mayormente se trabajan dentro de la institución los valores del respeto, la honestidad, la puntualidad y la responsabilidad, debido a que son valores esenciales que fortalecen el desarrollo integral de los niños.

¿A lo largo de tu carrera profesional, qué valores han sido esenciales y cuáles has desterrado o transformado?

-Considero que todos los valores que atesoro dentro de mi vida cotidiana me han permitido llevar por buen camino mi carrera profesional también, sobre todo la responsabilidad, conservándolos hasta esta altura de mi carrera.

¿Qué posición asumes con los alumnos que son: más “inteligentes”, “güeritos” o “morenos”, que hablan otra lengua o que son hijos de maestros?

        -Considero que gracias a la formación que me brindo la Escuela Normal y la guía que los docentes nos marcaron es que puedo llevar a cabo mi labor de la manera más respetuosa e imparcial posible, en relación a las diferentes posturas que se toman dentro del grupo no hago distinción de género, de posición social o raza, pero siendo bien honesta si suelo tener una inclinación de preferencia hacia los alumnos que son muy trabajadores y que siempre están atentos a las indicaciones, así como a aquellos que tienden a realizar producciones de calidad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (183 Kb) docx (67 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com