ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La esencia de la simulación


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  Trabajos  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  975 Visitas

Página 1 de 6

COMPLEJIDAD Y MODELOS

Si queremos hablar de sistemas, entonces tenemos que hablar de modelos. Como se ha

dicho, el enfoque de sistemas implica la conceptualización de lo que es la realidad en términos

de totalidades.

Para poder conceptualizar estas totalidades, se necesita hacer elaboraciones mentales

complejas, por ello se necesita tener los instrumentos intelectuales para que esas

representaciones mentales puedan ser claramente expresadas. Aquí juegan un papel

preponderante los modelos, y de allí su gran utilidad y la estrechez de su relación con el

enfoque de sistemas.

En consecuencia, nos preguntamos ¿qué es un modelo?, un modelo no es otra cosa que la

representación de la realidad; es una abstracción, una simplificación de la misma.

Los modelos pueden ser de dos tipos:

A. Modelos Físicos: Que son representaciones físicas de la realidad. Ej: Maquetas de

Aeromodelismo reducida a escala.¿Qué es la Teoría General de Sistemas?

B. Modelos Abstractos: Son representaciones de tipo verbal, matemático o gráfico (planos,

dibujos), que hacen posible se desarrollen muchos modelos verbales, matemáticos y

gráficos. La diferencia entre cada uno de ellos son los distintos tipos de lenguajes que son

utilizados para poder manifestar las formas de conceptualización de la realidad.

Los modelos nos sirven para conocer el sistema que tenemos bajo estudio. También, para

aprender acerca de lo que acontece en el sistema o para intentar predecir su probable

comportamiento y así poder actuar sobre una posible acción futura del mismo.

Los modelos se usan cuando existe interés en el estudio de un sistema, no sin haber tomado

en cuenta que éste resultó válido para su ejecución, ejerciendo un proceso de aprendizaje

sobre el comportamiento del mismo y para anticiparse a su posible comportamiento futuro.

Así se logra tomar medidas cautelares evitando consecuencias que no queremos, y todo esto a

un menor costo del que podría acarrear si se hiciese en la realidad.

Los cambios que han sido realizados a lo largo de los años en el país, hubiesen sido menos

costosos si en vez de experimentarlos en la propia realidad se hubiera podido analizar sus

posibles consecuencias mediante el desarrollo de modelos sistémicos que considera diversas

variables de dicha realidad. Así, ahora no existirían tantos lamentos por lo que se hizo y lo que

no se hizo.

¿Qué es un modelo?

Etimológicamente modelo proviene del italiano modello, y éste del latín modulus (molde,

módulo), que quiere decir cantidad que sirve de medida o tipo de comparación en

determinados cálculos. De modelo proviene modelar, palabra que evoca una cierta idea de

acción, de construcción.

En el lenguaje corriente la palabra modelo se usa en varios sentidos. De ordinario designa una

persona u objeto que se suele imitar o reproducir. Tiene, de algún modo, una connotación

normativa o idea de perfección.

La palabra modelo ha tenido gran éxito en las ciencias sociales, en donde el término no

significa la realidad sino una representación o construcción simplificada de una serie de

fenómenos, destinada a explicar la realidad o actuar sobre ella. En otras palabras, es una

abstracción de la realidad que sirve para examinar las relaciones entre factores considerados

importantes en el funcionamiento de un sistema.

Su utilización en las ciencias sociales se inicia hacia 1942 con las primeras aplicaciones de la

denominada “investigación operativa” y su mayor aplicación se ha dado en la ciencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

Departamento de Ciencias Sociales

Cátedra: Gestión de las Organizaciones

Página 3 de 22

económica para representar, de una manera simplificada pero general, la evolución económica

de una sociedad y las relaciones existentes entre magnitudes económicas. Hoy su utilización

va mucho más allá de las ciencias económicas.

En sociología la palabra modelo se utiliza, por lo menos, con cinco significaciones o alcances

diferentes:

- Modelo como tipo ideal (Weber)

- Modelo como paradigma (Merton)

- Modelo como “mecanismo oculto fácilmente imaginado, que explica los fenómenos

observables” (Pareto, Parsons)

- Modelo como patterns, es decir, como lo deseable

- Modelo como teorías matemáticas abstractas.

Actualmente en las ciencias sociales la palabra modelo se utiliza con el alcance que le dan las

ciencias sistémicas. El modelo es una construcción pragmática cuyo objetivo es “simular”

ciertos aspectos de un sistema considerado como “original”. Cabe advertir que un modelo

puede elavorarse funcionando de manera análoga al original, o bien constituyendo una

representación ideal de las relaciones entre los elementos y partes que constituyen el original.

Esencialmente, un modelo es una representación de la realidad, con la que se trata de reducir

la variedad y complejidad del mundo real mediante el uso del lenguaje simbólico. En ello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com