ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La exclusión social y grupos vulnerables de la población


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  Trabajo  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Bolivariana “Hugo Rafael Chávez Frías “

Misión Sucre – Aldea POMU.

P.F.G. Estudios Jurídicos.

Maturín, Edo – Monagas.

EXCLUSION SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES.

Facilitador: Bachilleres:

Jesús, González. Inima, Desiree.

López, Gabriela.

Urbina, Anny.

García, Jesús.

Aristigueta, yannelis.

Reina, Adriana.

8vo Semestre.

Catedra: Igualdad, Diversidad y Jurisprudencia.

Maturín, Noviembre 2013.

1.- Exclusión Social: este término tiene un significado multidimensional y heterogéneo en todos los ámbitos y se usan de una forma indiscriminada debido a que es la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda en una imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal y las de hacer frente a las obligaciones propias.

La exclusión social es una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamientos sociales.

2.- Factores que Influyen en la Exclusión social: la exclusión social se puede producir debido a diferentes factores, la privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso alguna de las necesidades básicas tales como la disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad.

• Económico:

_Ingresos Insuficientes.

_Inseguridad en el empleo.

_Desempleo.

_Falta de acceso a los recursos.

_Los jóvenes si no tienen experiencia no son tomados en cuenta.

_El desarrollo desigual en el largo plazo, abre nuevas brechas de pobreza en el interior de cada organización Social.

• Político:

_ Carencia de poder.

_ Falta de participación en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.

_ Ausencia de participación política y escasa representatividad.

_ la discriminación Forma parte de la aplicación o de la imposición de la ley.

• Social:

_ Ruptura de los lazos sociales y familiares, fuente del capital social y de mecanismos de solidaridad orgánica y comunitaria.

_Maquinación Social.

_Alteración de los comportamientos sociales:

_ Falta de participación en las actividades sociales y políticas.

_ Deterioro de la salud.

_ La mano de obra menos calificada es sustituida progresivamente por la robotización de las plantas industriales.

• Cultural:

_Debido a la multiculturalidad que existe en el país, se ha generado una forma de exclusión social, debido al poco interés mostrado por los individuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com