ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La física Vinculada A Las Matemáticas Y A La Ciencia


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 4

Durante este periodo en las que nos acercamos a la física y su campo de aplicaciones en nuestra vida diaria; es bueno analizar como la naturaleza también es la física e igualmente es una red en la que participan una serie de disciplinas que la complementan, definen para complementar los beneficios de ella en la sociedad. En esta modesta investigación se pretende dar respuesta a la interrogante: ¿Está la física vinculada a las matemáticas y a la ciencia o una es dependiente de la otra? Así como ¿Cuál es el beneficio que la Física ha aportado a la sociedad? Primeramente se define a la Física como la ciencia que observa la naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas.1

En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología. Fue llamada Filosofía natural o experimental. La observación contemplativa de la naturaleza y sus fenómenos dieron mucho que conversar entre los filósofos y con este nombre se reconocía el contraste existente entre materias que dependían de experimentos y otras, tales como Literatura o Religión que no dependían de la experimentación. A medida que se acumulaban los resultados y las conclusiones de la Filosofía experimental, empezó a ser difícil para una sola persona trabajar en todo el campo, entonces aparecieron las subdivisiones. Antes de 1850, la Química, la Astronomía, la Geología y otras disciplinas similares se separaron de la Filosofía Natural, para convertirse en ciencia independientes. Lo que fue quedando a medida que esto sucedía se denominó Física. Debido a su carácter central respecto a otras ciencias, para la comprensión de la Física, se requiere en muchas otras disciplinas.

Se puede establecer que la física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí y es una ciencia porque es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Una ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La Física es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica. Es en este ámbito de acción donde las ciencias matemáticas se emplean para estudiar esas relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin. Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades, aunque solo una parte de las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas. Si en la resolución de un problema físico deben considerarse velocidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com