ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Población urbana que participa en gestión ambiental


Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 8

Población urbana que participa en gestión ambiental-ICAU

[pic 1]

Autores:    Natalia Cáceres 1650758

               Sara melgarejo 1650802

             Gabriela fuentes 1650768

Universidad francisco de paula Santander

2017

 Resumen

Sigla

ICAU: índice de calidad ambiental urbana

PUGA: población urbana que participa en gestión ambiental


Introducción

La calidad ambiental urbana es el resultado de la interacción del conjunto de factores humanos y ambientales que inciden favorable o desfavorablemente en los habitantes de una ciudad (MINAMBIENTE, 2013).

El mantenimiento de las áreas urbanas tiene una relación muy cercana con la calidad ambiental y generalmente se asocia con parámetros como el acceso al espacio público, calidad y cantidad de áreas verdes urbanas, contaminación, la calidad de la vivienda, los servicios públicos, la movilidad y el transporte público, el uso sostenible de los recursos naturales, entre otros.

La calidad ambiental genera una imagen de la ciudad y es percibida y valorada socialmente en función de la salud y el beneficio social, esta se compone de indicadores simples que reflejan la situación ambiental de las áreas urbanas, cuya información principal puede ser extraída de instrumentos de planeación ambiental o territorial que están disponibles en bases de datos nacionales, regionales o locales.

Colombia se ha convertido en un país urbano. Las dinámicas de configuración urbana se han mantenido constantes en los últimos años, por lo cual es de esperar que las actuales tendencias de concentración de población en asentamientos urbanos se mantengan, estimándose que para el año 2020 el 80% de la población colombiana será urbana. (MINAMBIENTE, 2008).

Es allí donde la gestión ambiental urbana entra con fuerza en lo que se define como una acción conjunta entre el Estado y los actores sociales, que se articula con la gestión territorial, las políticas ambientales y las políticas o planes sectoriales que tienen relación o afectan el medio ambiente en el ámbito urbano regional (MIAMBIENTE 2008).

Aunque actualmente la participación como estrategia de la gestión ambiental urbana ha adquirido una importancia fundamental ya que, sin ella una gestión ambiental eficiente no existe, ya que se puede ejecutar sobre papel buenos sistemas de gestión ambiental y a la hora de llevarse a cabo se encuentran con la realidad de que sus habitantes no participan.

Sólo si el ciudadano es participe se logra influir en la toma de decisión, si se esfuerza por generar propuestas que conlleven finalmente un impacto positivo sobre sus propias vidas y el mismo ambiente se podría decir que estamos cumpliendo con uno de los objetivos para desarrollar una gestión ambiental eficaz para todos y por consiguiente aumentar el ICAU en Cúcuta, que es la ciudad de la cual se va a hablar en este artículo.

Se crea este artículo con el objetivo de recopilar la mayor información posible acerca de la población urbana que participa en la gestión ambiental para obtener una base más sólida sobre la cual se pueda trabajar para identificar las causas de que la población no participe y de igual forma plantear estrategias, propuestas o actividades para que el indicador de participación se incremente y cumpla y así el elevar el ICAU para la ciudad de Cúcuta.

Metodología

El propósito es reconocer las personas que participan en procesos de gestión ambiental en las áreas urbanas haciendo una investigación, toma de decisiones, formulación, evaluación y seguimiento en base a la cantidad de habitantes en la ciudad de Cúcuta.

El primer paso a seguir es realizar una investigación orientada a conocer y a recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los indicadores o la cantidad de personas que participan en la gestión ambiental urbana, tomando como referencia la información encontrada en artículos del ministerio de ambiente, revistas científicas, bases de datos que tengan relación con el indicador elegido (la población urbana que participa en gestión ambiental), de esta manera se hace una evaluación del tema desde todos los puntos de vista identificando que la escaza participación ciudadana es el problema,  la raíz  de ésta conlleva a la formulación de las estrategias y actividades adecuadas, por la falta de apoyo de la población  en los planes de gestión ambiental en la zona urbana de Cúcuta; con el objetivo de incrementar la participación e introducir la población en la toma de decisiones y su aplicación.

También, se hace una comparación del índice de participación de la ciudad de Cúcuta con otras ciudades similares, respecto a la cantidad de habitantes, de esta forma se analiza el grado de la problemática, para con ello realizar una discusión.

Seguido de la identificación viene la implementación de la propuesta conveniente a la circunstancia, para incrementar el índice de participación o dejar planteada una base para nuevos estudios.

 En cada parte de esta investigación se tomará en cuenta las personas involucradas con el fin de proporcionar información y determinar la efectividad de las soluciones propuestas para el mejoramiento de la participación urbana en gestión ambiental.

Resultados y Discusión

En Cúcuta norte de Santander, con un aproximado de 616 mil personas, es una de las ciudades con mayor comercio del país de Colombia, con el cual cabe destacar que no es una ciudad que cumple con todos los parámetros ambientales.

 Aunque dispone de entidades que ayuda y apoyan al medio ambiente, no hay quien garantice que estos parámetros se cumplan de una manera eficiente y mejore las problemáticas ambientales de la ciudad, implementando un sistema de gestión ambiental para manejar cualquier tipo de problemática a largo y corto plazo.

Área Urbana

Población Urbana

Autoridad Ambiental

Bogotá D.C.

7.658.081

Secretaría Distrital de Ambiente -SDA

Medellín

2.386.233

Área metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA

Cali

2.283.035

Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente -DAGMA

Barranquilla

1.203.066

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente -DAMAB

Cartagena

935.524

Establecimiento Público Ambiental -EPA

Cúcuta

615.780

Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR

Soledad

581.971

Corporación autónoma Regional del Atlántico -CRA

Bucaramanga

520.344

Autoridad Ambiental Metropolitana -AMB3

Ibagué

512.700

Corporación Autónoma Regional del Tolima -CORTOLIMA

Total

16.696.734

Tabla 1. Áreas urbanas con población superior a 500.000 habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (152 Kb) docx (21 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com