ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hegemonía europea


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  Trabajo  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 5

Sancochar

Rehogar

Sofreír

Sellar

Chancho

Cochito

Ternera

Buey

Res

Vaca

Cordero

Borrego

Carnero

Chivo

Cabrito

Cabra

Cerdo

Lechón

Puerco

Marrano

Cochino

La hegemonía europea

1. era un periodo de gran riqueza en esa época. 2. invadió al pueblo de francos 3. invadió a sajones 3. invadió a ostrogodos 4. el imperio se dispersaba por donde sea 5. el imperio de desgastaba por el cristianismo 6. el comercio se debilitaba en Europa por el crecimiento en la iglesia

(1815-1871)

Este período comienza en 1815 con el Congreso de Viena, que puso fin a las guerras revolucionarias y napoleónicas. Se fijaron los límites entre los Estados europeos y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevos conflictos. Europa constituía el centro de poder más importante frente al resto del mundo. A lo largo del período se produjeron tres oleadas revolucionarias que pusieron en cuestión los principios de legitimidad de las antiguas monarquías. El nacionalismo se convirtió en el nuevo discurso de legitimidad del poder y surgió el concepto Estado-nación. Este proceso de construcción de naciones se dio principalmente en Europa y cada uno de los países debía cumplir los siguientes objetivos:

• construir y consolidar un Estado fuerte, con una administración centralizada y un control efectivo sobre sus ciudadanos;

• dar a sus territorios una configuración compacta y con límites fijos que fuesen símbolos de la pertenencia a una nación. Es decir, que la identidad territorial fue el elemento fundamental de los Estados nacionales.

FENOMENOS DEL CICLO DE LAS CULTURAS

Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le agregaron las vocales.

La monarquía comenzó a formarse en la península itálica cuando comenzó a poblarse por migrantes. En la monarquía la base de la economía era la agricultura, desarrollaron la artesanía y el comercio.

Cuando concluyo la monarquía se inicio un periodo de transición económica social y política. A esta primera etapa se le conoce como republica aristocrática se caracteriza por la unión entre patricios y plebeyos. Durante las cosechas realizaban danzas y cantos satíricos. Estudiaron la filosofía griega.

La crisis republicana dio origen a una forma de gobierno distinta, el principiado se convirtió en una monarquía. El centro del imperio recibía recursos económicos.

A este periodo se le caracterizo como la edad de oro debido a todo el desarrollo alcanzado.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (EN TODOS LOS ASPECTOS)

a) Alta Edad Media (Hasta el siglo XIII)

Se caracteriza por su economía agraria y el apoyo del régimen feudal. Los bárbaros germanos eran robustos de ojos azules y de elevada estatura, estaban organizados en tribus con su rey electivo. Su rasgo más saliente era la belicosidad, nacida de su religión, lo que llevó a numerosas guerras entre las distintas tribus; otras consiguieron pactos con los emperadores y se establecieron dentro de las fronteras como pueblos aliados. De este modo habían penetrado los francos en la Galia, los visigodos en España, los ostrogodos en Italia, los vándalos en África del Norte, y el reino de los anglosajones en Inglaterra.

b) Baja Edad Media (Hasta el siglo XV)

Se caracteriza por la aparición de la clase comercial o burguesía y la creación de las ciudades o burgos. También se crearon las universidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com