ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del desarrollo de la electricidad


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  Informes  •  978 Palabras (4 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 4

Contenido

1 Siglo XVII

1.1 William Gilbert: materiales eléctricos y materiales aneléctricos (1600)1.2Otto von Guericke: las cargas eléctricas (1660)

2 Siglo XVIII: la Revolución industrial

2.1 Stephen Gray: los efluvios (1729)2.2 Charles François de Cisternay Du Fay: carga vítrea y carga resinosa (1733)2.3 Pieter van Musschenbroek: la botella de Leyden (1745)2.4 William Watson: la corriente eléctrica (1747)2.5 Benjamin Franklin: el pararrayos (1752)2.6 Charles-Augustin de Coulomb: fuerza entre dos cargas (1777)2.7 Luigi Galvani: el impulso nervioso (1780)2.8Alessandro Volta: la pila de Volta (1800)

3 Principios del siglo XIX: el tiempo de los teóricos

3.1 Humphry Davy: la electrólisis (1807) y el arco eléctrico (1808)3.2 Hans Christian Ørsted: el electromagnetismo (1819)3.3 Thomas Johann Seebeck: la termoelectricidad (1821)3.4 André-Marie Ampère: el solenoide (1822)3.5 William Sturgeon: el electroimán (1825), el conmutador (1832) y el galvanómetro (1836)3.6 Georg Simon Ohm: la ley de Ohm (1827)3.7 Joseph Henry: inducción electromagnética (1830)3.8 Johann Carl Friedrich Gauss: Teorema de Gauss de la electrostática3.9 Michael Faraday: inducción (1831), generador (1831-1832), leyes y jaula de Faraday3.10 Heinrich Friedrich Lenz: ley de Lenz (1834)3.11 Jean Peltier: efecto Peltier (1834), inducción electrostática (1840)3.12 Samuel Morse: telégrafo (1833-1837)3.13 Ernst Werner M. von Siemens: Locomotora eléctrica (1879)3.14 Charles Wheatstone: puente de Wheatstone (1843)3.15 James Prescott Joule: relaciones entre electricidad, calor y trabajo (1840-1843)3.16 Gustav Robert Kirchhoff: leyes de Kirchhoff (1845)3.17 William Thomson (Lord Kelvin): relación entre los efectos Seebeck y Peltier (1851), cable flexible (1858)3.18 Heinrich Daniel Ruhmkorff: la bobina de Ruhmkorff genera chispas de alto voltaje (1851)3.19 Léon Foucault: corrientes de Foucault (1851)3.20 Zénobe-Théophile Gramme: la primera dinamo (1870)3.21 Johann Wilhelm Hittorf: el primer tubo de rayos catódicos (1872)3.22 James Clerk Maxwell: las cuatro ecuaciones de Maxwell (1875)

4 Finales del siglo XIX: el tiempo de los ingenieros

4.1 Alexander Graham Bell: el teléfono (1876)4.2 Thomas Alva Edison: desarrollo de la lámpara incandescente (1879), Menlo Park y comercialización4.3 John Hopkinson: el sistema trifásico (1882)4.4 Heinrich Rudolf Hertz: demostración de las ecuaciones de Maxwell y la teoría electromagnética de la luz (1887)4.5 George Westinghouse: el suministro de corriente alterna (1886)4.6 Nikola Tesla: desarrollo de máquinas eléctricas, la bobina de Tesla (1884-1891) y el radiotransmisor (1893)4.7 Charles Proteus Steinmetz: la histéresis magnética (1892)4.8 Wilhelm Conrad Röntgen: los rayos X (1895)4.9 Michael Idvorsky Pupin: la bobina de Pupin (1894) y las imágenes de rayos X (1896)4.10 Joseph John Thomson: los rayos catódicos (1897)4.11 Guglielmo Marconi: la telegrafía inalámbrica (1899)4.12 Peter Cooper Hewitt: la lámpara de vapor de mercurio (1901-1912)4.13 Gottlob Honold: la magneto de alta tensión, la bujía (1902) y los faros parabólicos (1913)

Introducción

La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes comofenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de lahistoria natural, tendría tanta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com