ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la calidad


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  Tesis  •  2.317 Palabras (10 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 10

RESUMEN

La importancia de la calidad para la competitividad de las empresas es innegable; la función de

calidad dentro de las organizaciones, su impacto en el mercado, el progresivo aumento del interés

de la comunidad académica, los cambios que ha sufrido en sus principios y prácticas, la organización

de los expertos en la materia son indicadores de su avance. Este artículo expone el proceso de

evolución de la calidad, cambios de concepto, cambios de enfoque, tocando temas asociados como

el control, el aseguramiento, la gestión y el mejoramiento; incluye un resumen biográfico de los gurús

de la calidad, sus conceptos de calidad y sus mayores aportes. Termina con el Sistema de Gestión

de Calidad establecido por la norma NTC ISO9001:2008.

Palabras clave: evolución de la calidad, control, aseguramiento, gestión, mejoramiento.

ABSTRACT

THE CONCEPT OF QUALITY: HISTORY, EVOLUTION AND IMPORTANCE FOR THE COMPETITIVENESS

The importance of quality to the competitiveness of enterprises is undeniable, the quality function within

organizations, their impact on the market, the progressive increase in the interest of the academic

community, the changes to its principles and practices, organization of subject matter experts are indicators

of progress. This article explains the quality evolution, concept changes, and changes in appro-

* Ingeniera de sistemas. Especialista en Teleinformática. Magíster en Docencia. Profesora TC, Facultad de Ciencias

Administrativas y Contables, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. mcubillos@unisalle.edu.co

** Ingeniero industrial. Especialista en Administración de Empresas. Estudiante de Maestría en Ingeniería Industrial.

Profesor TC, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Correo

electrónico: drozo@unisalle.edu.co

81

EL CONCEPTO DE CALIDAD:

HISTORIA, EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA PARA LA COMPETITIVIDAD

ach topics as control, assurance, management,

improvement; includes a biographical summary

of the quality gurus, their concepts of quality as

well as its greatest contribution and ends with

the Quality Management System established by

the NTC standard ISO9001: 2008.

Keywords: quality evolution, control, assurance,

management, improvement.

INTRODUCCIÓN

La calidad es un concepto inherente a la misma

esencia del ser humano. Desde los mismos orígenes

del hombre, éste ha comprendido que el

hacer las cosas bien y de la mejor forma posible

le proporciona una ventaja competitiva sobre

sus congéneres y sobre el entorno con el cual

interactúa.

En la actualidad, cambios en el esquema empresarial

mundial, como la globalización, conducen

a que la calidad deje de tener el contexto

de boom o moda que se percibía en años

anteriores, para convertirse en una herramienta

para la toma de decisiones de obligatorio manejo

en cualquier organización que pretenda

asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

Infortunadamente, aunque el concepto de calidad

en nuestro medio es relativamente novedoso,

en el resto del mundo es un concepto de

manejo cotidiano que ha marcado las enormes

brechas en el campo industrial entre los países

industrializados y los países emergentes.

El propósito del presente artículo es evidenciar y

comprender el proceso evolutivo de la calidad,

visualizando su proceso cronológico y conceptual

hasta llegar a la que se conoce hoy en día.

Asimismo, en este proceso, identificar los aportes

a nivel conceptual y operativo de los intelectuales

que con sus ideas ayudaron a construir,

lo que el mundo entiende hoy por calidad. Para

entender el presente y poder proyectarse hacía

82

Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE

48

el futuro es fundamental conocer el pasado, es

decir, conocer la historia.

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL

CONCEPTO DE CALIDAD

ANTECEDENTES

La calidad ha sido un elemento inherente a todas

las actividades realizadas por el hombre

desde la concepción misma de la civilización

humana. Esto se evidencia principalmente en

que desde el inicio del proceso evolutivo, el

hombre ha debido controlar la calidad de los

productos que consumía, por medio de un largo

y penoso proceso que le permitió diferenciar entre

los productos que podía consumir y aquellos

que eran perjudiciales para su salud.

En este proceso evolutivo, el hombre entendió

que el uso de armas facilitaba el abastecimiento

de los alimentos necesarios para su subsistencia,

lo que generó un gran interés por construir

y desarrollar armas que le permitieran cazar

presas más grandes y con un esfuerzo menor,

lo que obligó a que en el proceso de diseño,

construcción y mejora de sus armas la calidad

estuviera presente a lo largo de todos estos. Este

proceso se replicó a lo largo de la satisfacción

de todas sus actividades primarias, como la

construcción de sus viviendas, la fabricación de

sus prendas de vestir, etc.

El hombre consolida las primeras civilizaciones

conocidas, en las cuales existen pruebas documentadas

sobre la existencia de la calidad

y su importancia en las actividades desarrolladas.

Según Lara (1982), un testimonio de este

fenómeno se remonta al año 2150 a.C., época

en que la calidad en la construcción de casas

estaba regida por el Código de Hammurabi,

cuya regla 229 establecía que “si un constructor

construye una casa y no lo hace con buena

resistencia y la casa se derrumba y mata a los

ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.

Otro testimonio documentado es aportado por

la civilización fenicia. Los fenicios también utilizaban

un programa de acción correctiva para

asegurar la calidad, con el objeto de eliminar

la repetición de errores. Los inspectores simplemente

cortaban la mano de la persona responsable

de la calidad insatisfactoria.

Evidencias adicionales sobre la importancia de

la calidad se encuentran en otras civilizaciones,

como la egipcia, donde los inspectores de calidad

egipcios verificaban las medidas de los

bloques de piedra caliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com