ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del agua para la vida y algunos consejos sobre cómo ahorrar agua


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  Trabajo  •  2.487 Palabras (10 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 10

Conclusión

No hay vida sin agua. El agua es un recurso natural esencial tanto para los ecosistemas naturales como para las diferentes actividades socioeconómicas que desarrollamos los grupos humanos.

Como se ha comentado en la presentación de este trabajo, la cantidad de agua en el planeta es constante, sólo cambia de estado y varía su distribución en el ciclo hidrológico global. Ahora bien, de toda el agua de la Tierra sólo el 3%, porcentaje menor si únicamente tenemos en cuenta la que circula por los ríos, la que se encuentra en lagos o bien la confinada en acuíferos accesibles, se considera agua dulce. Sin embargo, sigue siendo una cantidad más que considerable.

Desgraciadamente, su distribución es poco homogénea y encontramos zonas del planeta donde este recurso es muy escaso. En algunos casos la escasez no es debida a unas existencias exiguas sino a una demanda creciente, que supera la oferta. A la vez, la cantidad de agua disponible se reduce si su calidad no la hace apta para el uso al que se quiere destinar. Esto es debido a procesos de degradación y contaminación (salinización, nitratos, metales pesados, hidrocarburos, aguas residuales, etc.), que pueden tener orígenes y causas diversas. Una fecha que corrobora esta escasez es que hoy en día, por razones diversas, casi una quinta parte de la población del planeta no tiene acceso al agua potable.

INTRODUCCION

El agua es la más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.

Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua, por lo que solo imaginamos lo supremamente relevante que es tocar temas respecto al tema sin importar la índole.

Cada uno de nosotros viene a este espacio sagrado a zambullirse en el pozo que nutre nuestros hambrientos espíritus. Cada uno viene con su propia copa de bondad para echar en el pozo. El cáliz es una vasija, un tazón, una copa que juntos tomamos. Con esta luz, colocamos en esta vasija, también ponemos nuestras esperanzas comunes, nuestros sueños compartidos, nuestro mutuo compromiso a un mundo......a un mundo hecho íntegro en nuestros lazos de amor y paz. El AGUA merece un respeto insuperable por parte de todos los seres vivos, puesto que sin ella no sobrevivimos, y además formando parte de un maravilloso mundo que se confabula para crear un maravilloso mundo lleno de vida y beneficios para la vida.

Origen del agua

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74 000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119 000 km³ cada año.

Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10 % restante.

El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.7 8 Sin embargo, estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural.9 El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.

El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos.

Agua dulce:

Se consideran aguas dulces a todas cuya cantidad de sales disueltas son mínimas, en especial el cloruro de sodio. Este recurso y de vital importancia para el hombre, se encuentra distribuido desigualmente sobre el planeta, concentrándose de este modo, agrupada mayormente en los casquetes polares y glaciares, representando así el 90% del total sobre la superficie del planeta.

Como en algunos casos, hay elementos que son cotizados por ser pocos comunes y sin embargo este vital liquido es malgastado, por lo cual se busca crear conciencia difundiendo su importancia y la poca que tenemos para subsistir, por tal motivo la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de Diciembre de 1.993 la resolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com