ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La oración


Enviado por   •  9 de Enero de 2013  •  Tutorial  •  7.343 Palabras (30 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 30

La oración es un conjunto de palabras que posee un sentido completo.

Por ejemplo, la oración "Alberto camina por la calle", lo entendemos gracias a la unión de todas esas palabras que nos ayudan a captar rápidamente que un determinado sujeto (Alberto) está realizando una acción en particular (camina)

Para comenzar el estudio de las partes de la oración debemos saber primero que la misma está dividida en dos grandes segmentos, los cuales son:

1.Las partes variables de la oración:

Son las palabras que pueden cambiar de significado, de género, número y hasta su función misma dentro de la oración.

Las partes variables son:

El nombre o sustantivo

verbo

artículo

adjetivos

pronombres.

Cada una de estas partes tiene una función específica que puede cambiar de sentido dependiendo de lo que nuestra oración exprese.

Ejemplo: Juan llegó a su casa. Él comprende la gravedad de su estado. En este caso, el pronombreél actúa como sustantivo al reemplazar al nombre Juan.

2.Partes invariables de la oración:

Son las partes que no varían de función y no tienen género ni número. Son invariables las:

preposiciones

adverbios

conjunción

interjección.

Ejemplo: Rodolfo lee y estudia. Pedro canta y baila.

En estas oraciones la conjunción "y" siempre mantiene su función la cual es la de unir dos o más oraciones.

En total tenemos que la oración consta de nueve partes.

Esa división ya lo estableció la Gramática de la Lengua Castellana (1771)de la Real Academia Española y para una adecuada comprensión de cada una de ellas puedes estudiar el siguiente cuadro:

Partes básicas de la oración

PARTES VARIABLES

FUNCIÓN

EJEMPLOS

Sustantivo o nombre(Juan, casa, libertad) Designan a personas, lugares, objetos o alguna idea Juan actúa en el teatro

Verbo

(canto, baila) Expresan la acción que realiza el sujeto Andrés baila

Artículo

(el , la, los) Indican el número y genero del sustantivo La mesa es enorme

PARTES INVARIABLES

Adjetivo

(grande, lindo) Describen características de los sustantivos Mesa grande

Pronombres

(el, ellos, yo) Reemplazan a los sustantivos Ellos ríen a carcajadas

Preposiciones

(con, de, a) Ayudan a unir o relacionar palabras Iré con Pedro al bar

Adverbios

(pronto, muy, aquí) Otorgan una característica especial a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio Juan llegó muytarde

Conjunciones

(y, e, pero) Enlazan dos o más palabras u oraciones Pedro y Mirta van al cine

Interjecciones

(¡Eh!, ¡Ay!) Expresan sentimientos ¡Ay!. ¡Me duele!

¿Qué es un texto?

Texto, se define como cualquier forma de expresión (fonética, quinésica, proxémica, pictográfica) que permite transmitir pensamientos, sentimientos o ideas.

Características de los textos escritos

Algunas de las características más importantes de los textos escritos son:

Unidad

Se distinguen dos tipos:

Temática: Relación que debe mantener el tema que se aborda con las ideas principales.

De tiempo: época en la que gira el tema o momento en el que se escribió y su correspondencia con el contexto cultural, político y socioeconómico.

Congruencia

Relación entre la intención y contenido, aspectos que están íntimamente ligados con la correcta redacción.

Autonomía

Se logra si el texto tiene unidad y coherencia. Se identifica con la ayuda de los mecanismos de coherencia.

Clasificación de los textos

Textos científicos o Expositivos

Son aquellos que presentan resultados de investigaciones referentes a la sociedad, naturaleza y al hombre, es decir, abarca todas las áreas del saber. Dependiendo a quien se dirija, se dividen en:

CIENTÍFICOS:

Redactados por científicos y dirigidos a la comunidad científica. Su lenguaje es muy especializado, por lo que el autor debe tener un amplio conocimiento del tema y de los tecnicismos que se utilizan.

DIDÁCTICOS:

Se exponen conocimientos científicos, producto de investigaciones, solo que están dirigidos a quienes no dominan completamente el tema y tienen el propósito de adquirir mayor conocimiento al respecto. Abundan las explicaciones, amplificaciones de la información, ejemplos, definiciones, esquemas, resúmenes, etc.; con el fin de que el conocimiento científico sea accesible al lector.

DE DIVULGACIÓN:

Presentan información científica, están dirigidos a lectores que tienen el interés de ampliar su cultura en determinada área del saber, más no para aquellos que pretender dominar los conocimientos científicos; por ello, la información es superficial, con un lenguaje sencillo, y accesible a cualquier público.

DE CONSULTA:

Son herramientas que facilitan al lector la comprensión de los textos expositivos o científicos, su contenido se presenta en forma ordenada y especializada. Como su nombre lo indica, sirven para consultar aspectos desconocidos por el lector, o los que no estás especificados en el texto. Destacan:

o Diccionarios

o Anuarios

o Atlas

o Monografías

o Enciclopedias

Su función principal

La función principal del texto expositivo es la de establecer una relación de influencia entre locutor e interlocutor, en el el momento de la enunciación. En él se presenta el tema de manera que el interlocutor también sienta un interés personal. Además, revela el punto de vista interno del locutor con relación a lo que él dice sobre el mundo y puede testimoniar cómo el habla de un tercero se impone al locutor, que se convierte en relator de lo que dice el otro. De acuerdo con las propiedades del texto expositivo, éste sirve igualmente para explicar cualquier materiae informar acerca de algo. De ahí que en ocasiones se le denomine texto expositivo-explicativo.

Componentes

Se reconocen dos partes en el texto expositivo: una parte que no se comprende y otra que hace comprensible la primera. Entre ambas se establecen, a su vez, dos tipos de relaciones: causal y de equivalencia.

La relación causal -a la que recurren, con mayor frecuencia, los textos históricos- se reconoce a partir de las preguntas ¿por qué? o ¿cómo?

La relación de equivalencia-a la que recurren, frecuentemente, los textos de divulgación científica- se establece mediante paráfrasis, sustituciones por sinónimos, ejemplificaciones y traducciones.

Su Estructura

Los textos explicativos tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com