ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La planificación de la acción educativa. Supuestos y problemasMirtha G. Aquino


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  Informes  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 2

La planificación de la acción educativa. Supuestos y problemasMirtha G. Aquino

1

-

Planificar

significa

pensar lo que se puede y lo que se debe hacer

en relación a los alumnos y al contexto en que se desarrolla, requiere deldocente una competencia profesional que se adquiere a través de lasexperiencias.-La planificación

pone de manifiesto los procesos mentales

deldocente, descubriendo, revelando y develando sus saberes.-

Concretar

en un producto escrito

el pensamiento del docente

seconvierte en

un dilema

pues en ocasiones nos encontramos consituaciones que fueron planificadas y no sucedieron de esa forma y otrasque no se planean y te dan buenos resultados.-La planificación debería y ha representado

la explicación del docentede hacer de su tarea un quehacer organizado, científico ymediante el cual pueda anticipar

sucesos y prever resultados. Esteinstrumento da cuenta de que el docente ha sistematizado y organizadosu tarea, y es imprescindible en cualquier nivel en que nosdesempeñemos.-La

planificación didáctica

es cuando un docente ordena supensamiento para decidir

qué enseñar, cómo enseñar, cuándoenseñar, cómo se desarrollarán las tareas,

tomando en cuenta losrecursos disponibles. Debe haber una

previa evaluación

del grupopara poder

atender necesidades grupales e individuales

.-La

planificación

sirve “como

instrumento que da seguridad yconfianza al docente

; seguridad en el sentido que

le permite seguiruna línea coherente o continua

en su enseñanza, enlazandocontenidos y actividades (…) y seguridad en el sentido en que

seconstituye en algo de dónde agarrarse

, una especie de fuente deideas, abanico de posibilidades que los profesores tienen a mano”- Un

profesional autónomo

es aquel que

toma conciencia de larepercusión moral y política

que tienen sus prácticas por lo que

esnecesaria una

mayor

sistematización

a la hora de preparar

lasactividades

.

1

Aquino, Mirtha G. (2001), “La planificación de la acción educativa. Supuestos yproblemas”, en SEP, Observación y Práctica Docente I. Programa y materiales de apoyopara el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 3

er

semestre, México, pp. 61 –64.

-Se debe

reflexionar

acerca de

lo que vale la pena hacer en elmomento

de la actividad pues a partir de ahí los docentes podrán

ajustar, modificar, reasegurar

la marcha de los procesos de

enseñanza

.-Para poder

realizar modificaciones

a tu accionar es

necesario haberescrito previamente

a lo que quieres llegar pues así tendrás a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com