ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión y su repercusión en nuestra sociedad


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  4.204 Palabras (17 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 17

La televisión y su repercusión en nuestra sociedad

Si comenzamos a observar la historia de la televisión como un medio masivo podemos enfocarnos en la mentalidad de cada persona que trabajo y creo este medio.

Para empezar hay que saber cómo comenzó y afecto a la cultura de cada persona por eso hablaremos sobre la historia Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos. La electricidad ejercía como medio de unión entre los puntos y servía para realizar la captación y recepción de la imagen, los medios mecánicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y descomposición secuencial de la imagen a transmitir. Para en 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión, mapas escritos y fotografías llamados en ese tiempo los telefotos. En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captación.

El desarrollo de las células fotosensibles de selenio, en las que su resistividad varía según la cantidad de luz que incida en ellas, el sistema se perfeccionó hasta tal punto que en 1927 se estableció un servicio regular de transmisión de telefotografía entre Londres y Nueva York. Las ondas de radio pronto sustituyeron a los cables de cobre, aunque nunca llegaron a eliminarlos por completo, sobre todo en los servicios punto a punto.

Estos aparatos permitían recibir el periódico diario en casa del cliente, mediante la impresión del mismo que se hacía desde una emisora especializada.

Cada paso que daba la televisión afectaba a la cultura de cada persona y su manera de opinar estos inventos. La televisión goza de una gran difusión y de mayor relevancia en la sociedad, en comparación con los otros medios, pues ha modificado conductas sociales, costumbres familiares y estructuras de pensamiento.

Transmite imágenes instantáneamente, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas u ondas de radio. Su finalidad es informar, entretener y orientar la opinión.

Ventajas pero no obstante en los tiempos de ahora las personas no están tan interesadas en este medio ya que existen muchas formas de obtener mayor gratificación para las personas.

En estos casos los jóvenes de hoy en día prefieren más el internet ya que tiene mayor información de los que la televisión les pueda brindar.

Si hacemos unos seguimientos de que antes cuando recién empezó a influir este medio en la gente el contenido que había eran culturales y entregaban información a los niños. Pero hoy en día esto ha sobrepasado los límites ya que los programas no son coherentes cada canal que se agrega a estos medios son los típicos llamados farándula chilena, pero hablemos de otra cosa los productores están tan emocionados que se le llena la cabeza de puras cosas que ya no tienen sentidos dependiendo desde el punto de vista de las personas mayores ya no es lo mismo ver comedias antiguas a ver algo fantástico que es difícil que pasara.

La televisión puede ser mito o realidad en el sentido de las personas adultas a personas jóvenes de estas generaciones, opiniones positivas, negativas o contradictorias que logran un gran debate.

``En términos generales la audiencia televisiva que consume los programas espectáculo, como Intrusos en el Espectáculos, no sabe diferenciar la televisión basura, de los programas, con alto contenido educativo, e informativo´´

Si sabemos que la televisión es basura en estos tiempos porque la gente no se da cuenta aun de que algo está fallando.

La televisión ha cambiado diametralmente su función educativa e informativa, variando hacia el entretenimiento, vulgar, ficticio, amoral y promiscuo. Este fenómeno comúnmente llamado "televisión basura", que se muestra en las programaciones un verdadero circo, que inteligentemente se lo protege afirmando que solo refleja la realidad. Impone su idea de que en todas las familia alguno de sus miembros ha sufrido un abuso sexual en su infancia por parte de un familiar adulto; nos muestra lo normal que es haber tenido relación homosexual en algún momento determinado; lo extraño y marginal que resulta tener 13 o 14 años y no contar ya con nuestra primer relación sexual, en fin, no es necesario explicar que tópico televisivo presenta el mayor rédito a un canal de aire: el sexo.

En la televisión abierta la programación ha sido acomodadas estratégicamente en diferentes horarios para que los diferentes grupos de la sociedad puedan verlos sin problemas, ya que están ajustados a su horario cuando están libres para ver la televisión; así mismo dependiendo del horario también cambian los temas en los que se basa el programa así también como el lenguaje utilizado en estos y así el público que lo esté viendo se sienta familiarizado en todos los sentidos con el programa.

Las dueñas de casa tienen un rol fundamental en el sentido de que es típico que donde se quedan en su hogar el tiempo de sobra lo ocupan en las teleseries ya que influyen arto se sienten identificadas con la vida real son tan sensibles que tan solo ver un poco ya no pueden dejar de verla influye los sueños de las personas y los conflictos que se generan en la drama.

Al igual que los hombres si se ponen a pensar un hombre es adicto a ver partido de futbol por la televisión y se puede provocar peleas con su pareja ya que también quiere usar la televisión para ver sus teleseries aunque suene gracioso es muy común estos conflictos en los hogares de los chilenos, es una verdadera distracción para los hijos en el momento de que llegan del colegio a ver sus programas de entretención pero esto no es muy bueno que digamos.

La televisión tiene una gran influencia en las personas, puede ser de forma educativa o también como entretención. Si se ve de forma educativa, aporta en la cultura, entrega conocimientos nuevos, etc. Pero lamentablemente esto se ha ido perdiendo y cada vez es menos la cantidad de programas informativos y culturales que transmite. Se ha ido reemplazando por programas de farándula, de entretención que hacen que la gente se culturice cada vez menos.

Si ve observa el ejemplo de un niño que llega del colegio directo a ver televisión, pues se queda horas viendo programas que no le aportan ni intelectual ni emocionalmente, la gran mayoría de las cosas que ve son solo le sirven para pasar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com