ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ética En La Gestión Empresarial


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  687 Visitas

Página 1 de 3

La Ética en la Gestión Empresarial

Al hablar de la ética en relación a las profesiones, está muy claro que ésta debe ser practicada por todos y cada uno de los profesionistas. Ya que por el mismo hecho de ser profesionistas va implícita la educación, los valores que adquirimos desde casa hasta la escuela y con todo esto la ética. Sin embargo y en lo personal me gustaría que esto fuera una realidad pues son muchos los casos en los que profesionistas con empleo ya establecido optan por hacer cosas indebidas o corruptas, las cuales de alguna forma sean para bien o para mal infringen sobre la misma ética y sobre las normas internas de su fuente de trabajo.

La gestión empresarial conlleva la supervisión de muchas tareas, ver que se cumplan y de manera generalizada el Ingeniero en Gestión Empresarial debe tomar decisiones importantes dentro de la empresa o lugar donde se desenvuelva. Es por esto que el papel que juega dentro de una organización es importante al tomar una decisión, ésta puede afectar a más personas. Aquí es donde entra la ética, se pueden tomar decisiones a fin de que beneficien a una sola persona y afecte a otras, claro que se puede, pero es obvio que no es lo correcto.

Dentro de una empresa u organización te encuentras inmerso entre personas, compañeros de trabajo o bien amigos, si bien es sabido que una empresa es una entidad económica que tiene objetivos en común aunque esté distribuida en diversas áreas, ésta se encuentra integrada por todo un equipo de trabajo, entonces si tiene objetivos en común también hay beneficios en común. Hago mención a esto por que detrás de todo este equipo de trabajo hay un líder, si aquí entra el Ingeniero en Gestión Empresarial éste debe guiar bien a su equipo, para obtener lo que la empresa le pide. La ética se relaciona en todo momento con el líder pues deberá discernir entre lo bueno y lo malo, las empresas, para garantizar el respeto hacia sus clientes, proveedores, socios e inversionistas, deben elaborar un Código de Ética, que estará integrado por una serie de valores como la honestidad, lealtad, integridad, innovación, calidad, entre otros.

“A partir de la misión y de la visión de cada empresa se pasa a definir los valores y las metas de la misma. Los valores van a indicar lo que es importante para la empresa. Ellos son lo que las hace exitosas, lo que las distingue como líderes. Los valores no se pueden importar de otra empresa, no se pueden dar por consultoría, se tienen que vivir”, indicó Daniel Arce, profesor de Ética en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Según Arce, para que el Código de Ética tenga éxito, se debe:

1) Involucrar en la redacción a todos los que tengan que convivir con él, en especial a los líderes de la empresa, a la alta gerencia, ya que serán los abanderados de los valores que lo componen.

2) Tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com