ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética y la moral


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  Ensayo  •  1.840 Palabras (8 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 8

ÈTICA

junio 12

2013

ENSAYO FINAL

INTRODUCCIÒN

Los seres humanos desde siempre han hecho actos buenos y actos malos, Cuando un individuo realiza una buena acción puede y debe preguntarse desde su interior, preguntarse si lo que ha hecho es bueno o es malo.

Cada persona es responsable de sus decisiones, pero quien ejecuta una mala acción inconscientemente, puede también considerar que el acto que ha realizado es bueno porque se adapta a las costumbres del resto de la sociedad donde vive o se desenvuelve diariamente.

Al paso del tiempo la historia de la vida en el planeta ha ido cambiando simultáneamente, ha sido la historia de una lucha a muerte entre las diferentes especies por la supervivencia, donde cada individuo, o ser vivo, actúa según sus reglas o leyes biológicas, establecidas internamente en su código genético según sea su especie, hoy en día debido a esos cambios el ser humano ha tenido que ir adaptándose a nuevas reglas que la misma sociedad a impuesto y en la cual la ética y la moral juegan un papel de vital importancia en el ejercicio de la vida diaria, tanto en la profesión y con la sociedad, es un asunto importante en la formación de diferentes cuadros profesionales los cuales nos permiten que se puedan alcanzar altos niveles de competitividad o estándares en este mundo moderno, donde ser competitivo es necesario y parece significar la mayoría de las veces dominar conocimientos científicos y tecnológicos de vanguardia.

ÈTICA

Durante este semestre pude conocer detalladamente el significado de 2 palabras muy esenciales de este curso, ÈTICA Y MORAL, las cuales puedo definir de la siguiente manera.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar en la vida cotidiana, constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

La ética forma parte del comportamiento de los seres humanos, define la manera en la que se deben realizar las cosas.

En cambio la moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de una sociedad.

Por lo tanto, ética y moral etimológicamente significan lo mismo.

Las dos palabras se refieren a las costumbres, Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto, podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos.

Hoy en día existen diferentes factores que han ido modificando la conducta del ser humano en su entorno social, nos referimos a ciertos valores que se han ido transformando al paso del tiempo, lo que ha provocado que nosotros como seres humanos pensantes, tengamos la necesidad de tomar decisiones diariamente, decisiones que si no las pensamos correctamente tienen consecuencias, las cuales se tienen que asumir con responsabilidades, es ahí donde la ética juega un papel esencial en nuestra vida cotidiana.

Y es nuestro acto de tomar decisiones lo que va transformando nuestro entorno, y la apreciación que tienen los demás sobre nosotros mismos, ya sea en la postura de hijos, padres, hermanos u otros.

El ser humano vive valorando día a día lo que está a su alrededor, a tal grado que cada vez que le surge la necesidad de elegir, pone en balanza las personas, las circunstancias y las cosas que tienen un significado para nosotros. Nuestros valores van a depender de la dignidad personal y el desarrollo de nuestras capacidades, las cuales nos distinguen como seres humanos.

Los valores son las características morales inherentes a una persona, como pueden ser la humildad, responsabilidad, respeto, solidaridad, entre otros.

En tanto podemos decir que es esencial que cada ser humano cuente con su escala de valores. Una escala de valores es una lista de cosas, cuestiones morales que son de suma importancia para cada persona en particular.

Así como cada individuo es singular y único, y que no se parece en nada a otro individuo, cada uno tendrá una particular y singular escala de valores, en muchas ocasiones esta escala de valores puede parecerse o coincidir con las que sostienen otras personas, sin embargo, esta escala de valores es personal y propia de cada uno de nosotros. Cada cual tiene el deber de añadirle a la suya su experiencia de vida, su aprendizaje en la vida, entre otras cuestiones, que por supuesto tenderán a condicionarla y a darle esa particularidad que te identifica como ser único y especial, pues estos son los rasgos que vamos reforzando día a día y nos ayudan al momento de tomar una decisión a ser más conscientes.

Los valores representarían un mundo especial de esencias que son llamadas “cualidades valiosas” o “cualidades de valor”, dominando los objetos con sus particulares relaciones y conexiones. Scheler habló de la distinción entre los valores y los bienes y los fines, ya que para él, los valores constituirían una esfera especial de las esencias, por lo tanto no hay valores porque haya bienes y fines, ni hay valores porque haya normas, sino que los valores serían independientes de las cosas, estarían en otra esfera diferente. Lo propio de las cosas es “ser”, pero lo propio de los valores no es “ser”, sino que es “valer”: las cosas son y los valores valen. (Scheler)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com