ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio N° 1 METODOS Y TIEMPOS USC


Enviado por   •  12 de Julio de 2013  •  3.289 Palabras (14 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 14

LABORATORIO N° 1

ANÁLISIS DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN

GRUPO N° 1

NOMBRE DEL GRUPO:

EFICAZ

INFORMACIÓN DE INTEGRANTES:

NOMBRESCORREOSCELULARES

Jorge Alexander Muñoz Irirajor.mu@hotmail.com 3175559962

Alexander BenitezRebellon alexdin0777@hotmail.com 3016139355

MATERIA:

Laboratorio de Métodos y Tiempos

Universidad Santiago De Cali

Facultad: Ingeniería

Programa: Industrial

Semestre: (5) Quinto

Santiago de Cali

08 de Febrero del 2012

LABORATORIO N° 1

ANÁLISIS DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN

GRUPO N° 1

NOMBRE DEL GRUPO:

EFICAZ

INFORMACION DE INTEGRANTES:

NOMBRES CORREOSCELULARES

Jorge Alexander Muñoz Irirajor.mu@hotmail.com 3175559962

Alexander BenitezRebellon alexdin0777@hotmail.com 3016139355

DOCENTE:

Octavio Ramírez Torres

Ingeniero Industrial

MATERIA:

Laboratorio de Métodos y Tiempos

Universidad Santiago De Cali

Facultad: Ingeniería

Programa: Industrial

Semestre: (5) Quinto

Santiago de Cali

08de Febrero del 2012

TABLA DE CONTENIDO

(PAG.)

1. INTRODUCCIÓN 4

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5

2.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 5

3. JUSTIFICACIÓN 6

4. OBJETIVOS 7

4.1. OBJETIVO GENERAL: 7

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 7

5. MARCO REFERENCIAL 8

5.1. MARCO CONTEXTUAL 8

5.2. MARCO TEORICO 9

5.3. MARCO CONCEPTUAL 12

5.4. MARCO LEGAL 14

5.5. MARCO METODOLOGICO 17

6. DIAGRAMA DE GANTT 19

7. TÉCNICA DEL INTERROGATORIO 20

7.1. COSTOS: 22

8. COMPETENCIAS 23

8.1. INTERPRETATIVAS 23

8.2. ARGUMENTATIVAS 23

8.3. PROPOSITIVAS 23

9. CONCLUSIONES 24

9.1. CONCLUSIONES TECNICAS: 24

9.2. CONCLUSION GENERAL: 24

9.3. CONCLUSIONES PERSONALES: 25

13. RECOMENDACIONES 26

14. BIBLIOGRAFIA 27

15. CIBERGRAFIA 28

1. INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de un producto se deben tener en cuenta muchos aspectos que son necesarios para que sean aceptados en una sociedad, ya que intervienen o interactúan de forma continua, por lo que se debe tener en cuenta el nivel de alteración física, mental, y en el aspecto curativo en caso de medicamentos. Estos productos trasladan consigo gran cantidad de responsabilidades dependiendo de su función como tal, ya que una falla en su estructura, composición física, composición química (medicamentos), etc. Produciría daños incalculables en caso de defectos, o perjuicios de alto nivel en caso de la salud de las personas o muerte de las mismas.

Por eso se debe agregar al producto terminado ya sea en su empaque, bolsa, o caja, etc. datos que son muy importantes y que tienen su correspondiente revisor legal (normas de revisión o saneamiento) por que estos se consideran fundamentales no solo por el consumidor sino también para la empresa productora como tal, ya que estas descripciones son muy importantes a la hora de utilizar o consumir un producto. La función específica de esta información del producto es dar a conocer perjuicios, daños, recomendaciones, y parámetros dirigidos al consumidor en caso de acceso o simplemente por salud. Y sirve para llevar un control, aceptación, o seguimiento del comportamiento del producto en el mercado.

Los productos son acobijados por distintas normas que son las que bregan para que este sea considerado por el mercado y traigan consigo competencia, mejora y desarrollo industrial, económico, y de relaciones exteriores en un país.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En una gran empresa que se haya conformado y planteado aspiraciones grandes de ser exitosa, rentable y generadora de empleos. Se manejan algunos aspectos en el desarrollo de sus productos o servicios, los cuales son el análisis, investigación, proposición de nuevas estrategias para mejorar en los métodos de producción de un producto de calidad.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se desarrolla el proceso de producción de los productos industriales escogidos en el laboratorio de métodos y tiempos?

2.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

A partir de la problemática de la práctica surgieron las siguientes preguntas:

A. ¿Cómo se crearon y desarrollaronatreves de la historia los distintos productos seleccionados para la actividad?

B. ¿Cuáles son las características básicas que debe contener el empaque de un producto terminado?

C. ¿Cuáles son las distintas fases de un proceso de producción?

3. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo parte de la importancia de la formación como buenos ingenieros industriales, ya que en la industria se debe conocer las referencias o características que contiene un producto terminado, para garantizar un producto de buena calidad y así satisfacer las necesidades del consumidor en un 100%.

Para esta práctica se ha planteado desde el primer momento un conjunto de ejercicios, que orientarán, de una manera razonable al manejo de habilidades competentes y permitirán realizar de una manera sobresaliente una labor.

Estas labores a desarrollar presentan consigo varias dificultades a la hora de argumentar una situación o trabajo sobre un tema en general. Lo presente que se vive es una falta de competencias propositivas, argumentativa, e investigación por parte de los ponentes. Por eso se considera adecuado implantar una ficha o procedimiento para lograr una mejora en las falencias presentadas:

1) Aumentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com