ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Labores De Manejo Economico En Las Diferentes Hortalizas Cultivadas En Los Canteros


Enviado por   •  25 de Abril de 2013  •  2.955 Palabras (12 Páginas)  •  844 Visitas

Página 1 de 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora

I Semestre

Construcción Civil

San Fdo.-Edo-Apure

Facilitador(a): Integrantes:

Luis Bolívar

San Fernando, Abril 2013

INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………… 03

Hortalizas y su importancia…………………………………………………. 04

Manejo agronómico de una huerta hortícola……………………………... 05

Formas de siembras………………………………………………………… 07

Algunos cultivos propicios para canteros organoponicos……………….. 09

Modalidades para la producción de hortalizas……………………………. 10

Elementos básicos para la construcción de organoponicos…………….. 10

Localización del huerto intensivo…………………………………………... 12

¿Que es el sustrato?............................................................................... 12

Materiales orgánicos………………………………………………………... 12

Asociación de cultivos………………………………………………………. 13

Cultivos organopónicos…………………………………………………….. 13

Conclusión…………………………………………………………………….. 16

Anexos………………………………………………………………………… 17

Referencias bibliográficas…………………………………………………... 18

INTRODUCCIÓN

El término hortalizas es usado para referirse a un grupo bastante numeroso de plantas cultivadas de características muy variables entre ellas. La diversidad existente en el grupo hace difícil una definición clara, exacta e integradora del término. A pesar de esta dificultad, que además es complicada por una cierta variabilidad en el entendimiento del concepto entre países de habla hispana, debe intentarse una definición que permita acotar las especies que se pueden considerar como pertenecientes al grupo de las hortalizas.

El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica.

El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización de lagos y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.

HORTALIZAS Y SU IMPORTANCIA

• Punto de vista Económico, Social y Alimenticio:

Para todo ser humano, los vegetales representan la única fuente de subsistencia nutritiva para reconstruir sus tejidos, producir energías, regular funciones corporales, nutrirse y vivir. De esto surge la importancia vital de los vegetales para el hombre, por ello se analiza desde el punto de vista económico, social y alimenticio.

Desde el punto de vista económico y social, las hortalizas son de gran importancia en nuestro país, por se una fuente de comida, de trabajo en todo su proceso reproducción, por el numero de jornales requeridos en el sector rural y urbano, por la demanda alimenticia en todos los estratos sociales y su alto valor en fresco e industrializado en los mercados locales, regionales, nacionales.

Desde el punto de vista alimenticio, las hortalizas se consideran importantes para la dieta del ser humano por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras; substancia vegetales indispensables para el desarrollo normal del individuo, sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades.

• La hortaliza como alimento:

La hortaliza se define como la planta herbácea cultivada en las huertas de traspatio para autoconsumo, semi comercial y comercial, destinada a la alimentación del hombre.

MANEJO AGRONOMICO DE UNA HUERTA HORTICOLA

1) ¿Cómo sembrar?

Es necesario el tener los conocimientos de los procesos de establecimiento y manejo de la huerta, ya que de esto dependerá del éxito del productor para la obtención de alimento sanos y de buena calidad.

2) Preparación del sustrato

La preparación del sustrato es la actividad que se le debe dar la principal importancia en la formación de las camas de siembra. Ya que de esto dependerá una mayor penetración, distribución y desarrollo del sistema radicular lo que da como resultado un mejor desarrollo de la planta. Una de las recomendaciones para formar el sustrato es utilizando materiales como son el estiércol, cachaza, tierra de monte y el mismo suelo del lugar donde se establecerá el huerto.

3) Dimensiones del huerto

Para dar inicio con nuestro huerto intensivo se empieza trazando una pequeña área de 12 x 12 mts, en donde se establecerán 5 camas de 1.20 de ancho por 10 de largo y 60 mts. De pasillo entre camas. Huerto pequeño a medida que se familiarice con las condiciones de crecimiento de las hortalizas para después ampliar la superficie, además de encerrar con malla gallinero para evitar problemas con animales caseros. Cabe señalar que en esta área del huerto se tendrá la cama de reproducción de lombrices para extracción del humus y abono foliar para el mismo huerto. Al definir la superficie en la cual se establecerá el huerto esta debe estar en lugar despejado para evitar sombreados que nos afecten el desarrollo de las hortalizas. Se debe contar en el mismo especio con una toma de agua y tinaco para abastecer con el sistema de riego o en su defecto riego manual para mantener la humedad del sustrato y para las aspersiones foliares.

4) Construcción de las camas de siembra

Enseguida se trazan las camas y pasillos siguientes, las dimensiones de las camas son de 1.20 mts de ancho libres y 60 mts de ancho libres de pasillo y por 10 mts de largó. y se comienza aflojar y voltear los primeros 30 cm en el área de las camas estopara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com