ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Emociones


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 6

Hablaremos un poco acerca de las emociones; qué son, cuales son y, primordialmente, como controlarlas, de manera que podamos manejarnos de mejor manera en la vida cotidiana.

¿Cómo puedo controlar mis emociones? El ser humano es un ente emocional. Las emociones le dan sabor a la existencia; este mundo sería muy distinto sin ellas, y son tan inherentes a nosotros, que imaginar un mundo donde no existan las emociones, nos hace pensar en si la naturaleza humana, tal como la conocemos, existiría.

El problema con las emociones, es que muchas veces son tan intensas, que existe la idea de que es imposible que estas sean controlables, y que por el contrario, ellas nos controlan a nosotros. Y lo más grave, es que muchas veces estas emociones son negativas y pueden traernos consecuencias nefastas.

Pero, ¿qué son las emociones en realidad? ¿Son lo mismo que los sentimientos? Bueno, primeramente hay que entender que las emociones forman parte de los procesos afectivos de la psique (mente), del cual también forman parte los sentimientos. Gracias a esto, es fácil confundir sentimientos con emociones; es tal así su relación, que un sentimiento se puede formar producto de la experimentación continua de emociones, y una emoción puede ser la expresión subyacente a un sentimiento. Pero como veremos, ambos términos tienen características muy diferenciadas.

Las emociones se conceptualizan como vivencias afectivas simples, que se caracterizan por expresar la relación del sujeto (persona) con el objeto (el mundo exterior, estímulos, otras personas e inclusive cosas materiales) en forma intensa, brusca y de corta duración. Las emociones son, en todo sentido, la parte más primitiva de los procesos afectivos; son, para ponerlo de otra manera, más viscerales, más orgánicas, y participan en menor medida, la cognición. Es por esta misma intensidad, duración y falta de influencia de los procesos cognitivos, que nos parece que las emociones nos guían a nosotros de manera incontrolable, llevándonos a hacer acciones de las que nos podemos arrepentir después.

Así mismo, es en la intensidad y en la duración donde reside la principal diferencia entre las emociones y los sentimientos. Estos últimos se conceptualizan como vivencias afectivas complejas, que reflejan las relaciones más o menos estables entre el individuo y todo aquello que lo rodea. Es esta estabilidad, la que hace que los sentimientos tengan una presencia más larga en el sujeto, pero también menos intensa. Existe más participación de los procesos cognitivos en los sentimientos.

En palabras más simples, mientras los sentimientos son más estables y duraderos, las emociones son más intensas, menos estables y de menor duración.

Es importante hacer una aclaración. En las emociones existen aquellas cuya cualidad es positiva; es decir, que su experimentación nos causa agrado, y aquellas cuya cualidad es negativa, es decir, que su experimentación nos causa desagrado. En este artículo, nos enfocaremos en aquellas que son de cualidad negativa, pues son usualmente estas, las que deseamos controlar más.

Entre las emociones más conocidas tenemos:

• Rabia : Una de las emociones que experimentamos con frecuencia; es la más demoledora de las emociones, puesto que su función primitiva era la de prepararnos para derribar obstáculos y pelear. Es un estado de ofuscación intensa, que sólo se acabará al derribar el obstáculo. Por supuesto, en la práctica esto implica tal vez destruir un cuarto o dejar inconsciente a alguien.

• Miedo : Otra emoción ampliamente experimentada por todos, que no es más que un estado de alerta, producto de percibir la posibilidad de algún daño o peligro (que no necesariamente es real). La función primitiva de esta, era prepararnos principalmente para la huida, debido a que el peligro sobrepasa nuestras habilidades y capacidades.

• Asco : La emoción más visceral de todas. Es un estado de rechazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com