ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las cinco fuerzas determinan la estructura de los negocios en los que operan las empresas, variando las diferentes situaciones que existen dentro del sector.


Enviado por   •  30 de Octubre de 2016  •  Resumen  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

Las cinco fuerzas determinan la estructura de los negocios en los que operan las empresas, variando las diferentes situaciones que existen dentro del sector.

Las cinco fuerzas de Porter son:

1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES; esta se da cuando los compradores tienen mayor poder de decisión que lo vendedores y se da cuando hay muchos proveedores y/o uno o pocos compradores; también, cuando los compradores realizan altos volúmenes de compra, tienen mucha información sobre el mercado y productos disponibles, estos pueden tener más ventaja si realizan la “integración hacia atrás”, además, pueden fácilmente obtener productos sustitutos ya que no existe gran diferenciación(calidad, funcionalidad o éxito en el mercado) en los productos que dan los proveedores, también se da cuando en el mercado es muy sensible a los precios y cuando los proveedores no han generado una identidad de marca.

La estrategia para reducir el poder de negociación de los compradores seria el disminuir las presiones y exigencias que tienen los compradores así la organización mejora su posición y posibilidades de poder gestionar a su favor la relación empresa-mercado.

2. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES; esta se cuándo los proveedores tienen mayor poder de decisión y se da cuando un mercado no es atractivo para los proveedores; también, cuando estos tienen fuerte recursos e imponen sus condiciones de precio y volumen de pedido, si los insumos que suministran pueden ser únicos (no tienen sustituto), son pocos o son de alto costo para el comprador y pueden llegar a tener más ventaja si se realizan las “integración hacia adelante”.

La estrategia para atacar seria reducir el poder negociación de los proveedores insumos a bajo precio y en mejores condiciones.

3. AMENAZA DE COMPETIDORES POTENCIALES; esta sucede cuando empresas externas al sector ingresan y se pueden apoderar del mercado a causa de que existen fáciles barreras de entrada y estos pueden llegar con nuevos y mejores recursos; además aparecen cuando los productos que hay en el sector no están diferenciados, existe una baja identidad de marca, los costes de cambio son bajos, el capital de inversión es muy bajo, pueden acceder de manera fácil a canales de distribución y no existen políticas que impidan el acceso al sector.

La estrategia a realizar es que la empresa debe levantar barreras muy altas para evitar o hacer difícil el ingreso de la nueva competencia así las podrá mantener alejadas y disminuyendo el peligro de su participación en el mercado.

4. AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS; esta sucede cuando productos o servicios sustitutos pueden reemplazar al producto o servicio que produce la empresa porque estos sustitutos pueden estar más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precio bajos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com