ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Manos


Enviado por   •  24 de Marzo de 2014  •  758 Palabras (4 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 4

LAVADO DE MANOS SOCIAL

Después de dar el saludo

Después de ir al baño

Antes de comer

Para manipular los alimentos

Antes de arreglar una cama-Después de la limpieza en el hogar

-Antes de atender a los niños

-Antes y después de atender pacientes en casa

-Después de manipular animales y plantas

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

El uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a tener seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad (más desarrollo en otro capítulo).

Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.

Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

LAVADO DE RUTINA HIGIÉNICO

Objetivo:

Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.

Material:

Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.

Toalla de papel desechable.

Técnica:

Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.

Aplicar jabón líquido con dosificador.

Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 minutos.

Aclarar con abundante agua corriente.

Secar las manos con toallas de papel.

Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado (los lavabos con sistema de cierre de codo o de pedal ahorran este paso; los de célula fotoeléctrica, además, determinan un importante ahorro de agua).

Indicaciones:

Antes y después del contacto con cada paciente.

Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminación de las manos.

Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta...) y objetos contaminados con suciedad.

Después de quitarse los guantes.

AVADO ESPECIAL O ANTISÉPTICO

Objetivo:

Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.

Material:

Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.

Técnica:

Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com