ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lección No 3: Tipos de Selección de Muestras


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  926 Palabras (4 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 4

Lección No 3: Tipos de Selección de Muestras

En el diseño Muestra hacemos referencia a la probabilidad de selección, la

cual consiste en definir el valor de probabilidad de que una muestra dada

sea seleccionada. En teoría de probabilidad existen dos tipos de selección:

3.1. Selección con Reemplazamiento:

Consiste en que los elementos seleccionados una vez medidos vuelven a la

muestra, lo que hace que el espacio Muestra permanezca constante. Por lo

anterior la ocurrencia de un evento no afecta la ocurrencia de otro, por lo que

los eventos se consideran independientes.

Ejemplo

Si en una bolsa se tiene 4 bolas blancas y 5 bolas negras. ¿ Cuál será

la probabilidad que al seleccionar dos bolas, estas sean blancas?

La probabilidad de que la primera sea negra es: ( )

La probabilidad de que la segunda sea negra es: ( )

3.2. Selección sin Reemplazamiento:

Los elementos elegidos una vez la medición, estos NO vuelven a la

muestra, lo que hace que el espacio muestral cambie a medida que se van

tomado elementos de la muestra.

Ejemplo

Si en una bolsa se tiene 4 bolas blancas y 5 bolas negras. ¿Cuál será la

probabilidad que al seleccionar dos bolas estas sean blancas, la selección es

sin reemplazamiento?

La probabilidad de que la primera sea negra es: 4/9

La probabilidad de que la segunda sea negra es: 3/8

Recordemos que una vez elegida la primera, ésta no vuelve a la muestra.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA

CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100403 –INFERENCIA ESTADISTICA

31

Ejemplo

Suponga que tenemos N = 4 unidades 1, 2, 3 y 5 en una población

hipotética y desea seleccionar muestras con reemplazamiento y sin

reemplazamiento de tamaño n=2

Para los propósitos de esta selección, los valores podrían ser el número de

las personas que viven en cada una de cuatro unidades habitacionales que

constituyen una población. Se realizará una comparación entre el muestreo

aleatorio con y sin reemplazamiento para una muestra de tamaño n=2.

Primero se listan todas las posibles muestras no ordenadas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com