ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura y análisis detallado de la cartilla Nº 1 del Sistema Internacional de Unidades


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  1.203 Palabras (5 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 5

Lectura y análisis detallado de la cartilla Nº 1 del Sistema Internacional de Unidades.

El Sistema Internacional de Unidades, SI, es un sistema de unidades adoptado por la CGPM, que proporciona las unidades de referencia aprobadas internacionalmente, en función de las cuales se definen todas las demás unidades.

Se recomienda su utilización en la ciencia, la tecnología, la Ingeniería y el comercio. Las unidades básicas del Sistema SI y las unidades derivadas coherentes, incluyendo aquellas que tienen nombres especiales, tienen la importante ventaja de formar un conjunto coherente con el efecto de que no es necesario efectuar conversiones de unidades cuando se dan valores particulares a las magnitudes en las ecuaciones que las ligan.

En cuanto a cómo expresar la multiplicación de una o más unidades tenemos que al nombrar en voz alta dos unidades que se están multiplicando, se recomienda simplemente nombrarlas una tras otra, evitando, la preposición , que también puede significar división.

En cuanto a la escritura de cifras; por ejemplo en la diferencia de temperaturas. El símbolo del grado Celsius es ºC, un símbolo unitario que se representa siempre junto sin disociar sus dos componentes. Al escribirlo, se debe dejar un pequeño espacio entre el número y el símbolo, como ocurre en otras unidades, pero no se deja espacio entre el º y la C.

En cuanto a unidades de volumen: el litro. En EE.UU, y en algún otro país se ha preferido la ele mayúscula (L) como símbolo del litro, en vez de la ele minúscula ( l ) , que era el símbolo internacional desde 1879. A raíz de esto, la CGPM aprobó en 1979 una excepción a las normas del SI, y decidió que los dos símbolos L y l, podían utilizarse como símbolo del litro, la justificación ofrecida en la resolución aprobada fue que en muchas tipografías el símbolo de litro escrito con ele minúscula (l) se confunde con el número 1, confusión que se evitaba con el uso de la ele mayúscula (L)

En cuanto a la escritura de los prefijos. No se deja espacio entre el prefijo y el símbolo de la unidad. Un espacio como ese se presta a confusión, ya que podría pensarse que indica la multiplicación de dos unidades de una magnitud diferente.

Como comenzamos un nuevo milenio, debiera haber un renovado esfuerzo internacional para promover el uso de unidades métricas SI en la industria, y ayudar al público en general para que les sea familiar el sistema y lo use regularmente. Las escuelas han enseñado el sistema métrico en sus clases durante decenios. Es el tiempo de dejar a un lado las unidades convencionales de la revolución industrial y adoptar las medidas de la ciencia precisa en todos los aspectos del comercio y la moderna ingeniería, incluyendo l programa espacial de los Estados Unidos y la Industria satelital.

Características del sistema ingles con relación al Sistema Internacional de Unidades.

El sistema ingles de unidades es un sistema gravitacional de unidades y se basa en el pie, la libra fuerza y el segundo como unidades básicas. Este es el único sistema que se ha usado durante largo tiempo en Inglaterra, Estados Unidos y los países de habla inglesa. El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica.

El Sistema Internacional de Medidas, es el sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y el que se usa en casi todos los países y que nació en Francia en 1960. Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales con la excepción de la unidad de la magnitud masa, el kilogramo.

El Sistema Internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com