ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 6

 Lectura: Uno de los aprendizajes más importantes que nos proporciona la escolarización

 Instrumento que ejercitándolo nos lleva a comprender todas las disciplinas

 Al adquirir esta herramienta ayuda a desarrollar otros aprendizajes

 Alfabetización: Puerta de entrada a la socialización (cuando una persona puede leer y escribir tiene la capacidad de decir, comunicar, socializar)

 Adquisición del código escrito (escribir): implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores (nos permite llevar nuestro pensamiento a otro punto de socialización)

 Las expresiones que se utilizan a normalmente en la escuela

 Alfabetización: Es la puerta de entrada a la cultura escrita, socialización, conocimiento e información de todo tipo

 Escrito: Al adquirir este código se van desarrollando capacidades cognitivas superiores como la reflexión, ser crítico y tener conciencia, entre otros

 Aprender a leer, leer para aprender, aprender a aprender con la lectura: Expresiones que se utilizan en la escuela y en manuales pedagógicos, los cuales se relacionan directamente con las necesidades de la lectura

 Analfabeta funcional: Es una característica de las personas entre 18 y 35 años que a pesar de haber aprendido a leer y escribir no saben ni pueden utilizar estas habilidades para defenderse en la vida diaria o expresar lo que quiere (sabe leer y escribir (que tiene estudios) pero no sabe como comunicar las cosas)

 Primaria: Es el nivel de educación básica que se considera como mínimo que la lectura ya está adquirida

 Discriminar la forma de las letras: Son de las microhabilidades, las mas superficiales que la escuela tradicional considera importantes

 Dominio del código escrito: El objetivo de la metodología básica que se utiliza para enseñar a leer, tanto si es analítica como global (que tengas un dominio mecánico del código escrito)

 Secuencia didáctica que exponen Solé(1992), Colmar y Camps (1991) para la enseñanza de la lectura

 El maestro escoge una lectura del libro de texto

 Un alumno lee un fragmento, el resto sigue la lectura

 Al haber error de oralización, el maestro corrige

 Oralizado el texto, el maestro formula preguntas

 Ejercicios de gramática a partir del texto

 Tipos de lectura Ronald V. White (1993): Leer de acuerdo al tipo de lectura que se nos da

 Extensiva: Es la que se lee por placer (ensayo, novela)

 Intensiva: Para obtener información de un texto (textos cortos carta, informe)

 Rápida y superficial: Para tener información sobre un texto (Vistazo)

 Involuntaria: Noticias, anuncio, carteles, etc.

 Tipos de lectura de acuerdo a la velocidad

 Lectura integral: lee todo el texto (muy rápida)

∞ Reflexiva: De reflexión

∞ Mediana: Normalmente es utilizada por todos

 Lectura Selectiva: Selecciona y ya se sabe de qué trata la lectura (párrafos)

 Lectura atenta: Seleccionamos con detenimiento datos concretos

 Vistazo: Mirar superficialmente

 Las lecturas que usualmente se utilizan en las segundas lenguas (ingles)

 Extensivas: Se lee por placer)

 Intensivas: Para obtener información de un texto)

 Perfil del buen lector

 Lee en silencio

 Lee con rapidez y eficientemente

 Se fija en unidades superiores del texto

 Lectores que entienden el texto

 Resumen el texto de forma jerarquizada

 Sintetizan la información

 Seleccionan la información según su importancia

 Modelo interactivo: Se alcanza a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema

 Memoria a largo plazo (MLP): Más procesos y permite que lo que aprendo se me quede por mas rato (almacenar)

 Memoria a corto plazo (MCP): Recordar lo que aprendo durante unos segundos

 Microhabilidades

 El sistema de escritura: Reconocer y distinguir las diferentes letras del abecedario

 Gramática y sintaxis: Saber controlar la gramática de las distintas partes de la frase (Identificar el sujeto, el predicado, etc.)

 Texto y comunicación: Leer en voz alta

∞ Leer entre líneas: comprender ideas no formuladas explícitamente

 Clasificación de tipos de ejercicios Grellet (1981), Arnaiz (1990) y Coler y Camps (1991)

 Microhabilidades

∞ Percepción

∞ Memoria

∞ Anticipación

∞ Lectura rápida y lectura atenta

∞ Inferencia: Habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto

∞ Ideas principales: Técnica para subrayar

∞ Estructura y forma: Distinguir los diferentes apartados o capítulos de un texto

∞ Leer entre líneas: Constituido por todo aquello que no se formula explícitamente

∞ Autoevaluación

 Técnicas

∞ Preguntas

∞ Rellenar espacios en blanco

∞ Formar parejas: Relacionar dos unidades

∞ Transferir información: Esquema

∞ Marcar el texto: Resaltarlo

∞ Juegos lingüísticos

∞ Recomponer textos: Cuento caperucita

∞ Comparar textos: Lo que dicen dos autores

∞ Títulos y resúmenes

∞ Dibujos e imágenes

 Recursos materiales

∞ Prensa: Fuentes inagotables que nos permiten un cumulo de riquezas escritas

∞ Literatura

∞ Realias: Lecturas de las fuentes directas

∞ Material de consulta

∞ Libros de texto

∞ Textos de alumnos

 Tipos de lectura

∞ Intensiva y extensiva

∞ Oralización o en voz alta

∞ Silenciosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com