ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Comunicacion


Enviado por   •  31 de Julio de 2014  •  678 Palabras (3 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 3

Si bien es cierto, para ninguno de los venezolanos es novedad que cualquier acontecimiento externo a nuestras fronteras, es motivo para olvidar un poco lo que ocurre internamente en el país. El mundial Brasil 2014 no fue la excepción para que la mayoría de los que viven en este país desviaran su atención de la crisis que actualmente sucede o para que los ánimos cesaran en cuanto a la lucha que desde el doce (12) de febrero miles de jóvenes comenzaron esperanzados con la finalidad de extinguir un gobierno carente de política, buenas gestiones, justicia y economía sustentable.

Cada cuatro años la Federación Internacional de Fútbol Amateur (FIFA) organiza un evento que acapara la atención de todos, con un deporte que logra juntar mayor cantidad de aficionados en el mundo considerándolo el deporte rey; los aficionados al fútbol vuelven este tema el único de conversación, aquellos que son indiferentes al juego dejan de serlo, al menos para convivir, y quienes lo odian centran sus ataques en los perjuicios que, a su parecer, este deporte y la industria que lo envuelve causan a la colectividad.

Debido a su alto impacto en las sociedades, incluyendo la venezolana, puede surgir una interrogante, ¿fue el mundial el evento más propicio para calmar los ánimos políticos en Venezuela, resultando esto algo positivo para gobierno “revolucionario”? Al parecer fue más que un calmante, una especie de “cooling break” (espacio para refrescamiento: término que le daban los árbitros a una especie de descanso a los jugadores durante los noventa minutos juego) que duró exactamente un mes y que calmó muchas inquietudes, quejas y desdichas del pueblo venezolano, resultando positivo para el gobierno, alejándolos a ellos del papel de culpables y presionados durante los treinta (30) días de campeonato.

Existen dos tipos de venezolanos a quiénes el mundial afectó muy distintamente. Están aquellos que desviaron su atención sin emitir quejas acerca de la crisis política, hacían colas tranquilamente en donde el principal tema eran los goles de Brasil y el buen juego de Colombia; el otro tipo, es aquel que a pesar de quejarse por la falta de insumos, que no hay dinero, que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) no les aprueba los dólares, estaban montándose a un avión con destino al país vecino para presenciar algunos de los partidos que quedarían para la historia. Estas dos realidades dispersas se incluyen dentro la misma denominación: venezolanos conformistas que siempre buscan evadir los problemas de su nación con otros ajenos al bien de su integridad física, moral y a la de su propia calidad de vida.

El país se ha convertido en un altibajo de situaciones, más bajas que altas; que distraen a los venezolanos por momentos, ¿realmente se necesitan más muertes, hambre, inseguridad y desempleo para que todos puedan reaccionar? De seguir permitiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com