ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley 1480 De 2011


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 3

LEY 1480 DE 2011 “ESTATUTO DEL CONSUMIDOR”

Debido a la competencia en los mercados de Colombia y la calidad de los productos llevan a las empresas a estar en constante evolución en sus productos como factores diferenciándolos de los demás; la ley 1480 de 2011, es la más nueva y tiene como fin de proteger los derechos aligerando gestiones y procedimientos que con lleven a una gozo del usuario.

La ley 1480 de 2011 normaliza aspectos relacionados a los derechos y deberes de los consumidores así como obligaciones y derechos de los productores y los proveedores con respectos a estos. Esta nace en sustitución del Decreto 3466 de1982 que tenía muchas inexactitudes en cuanto al estatuto de las relaciones entre consumidor, productor y proveedor.

Hubo diferentes cambios significativos dado que el anterior Estatuto estaba rigiendo por cerca de 30 años. Uno de los semblantes esenciales fue la definición de consumidor debido a que la concepción enunciada en el antiguo estatuto era muy general y requería de una fijación de parámetros para una correcta aplicación de la norma. El actual Estatuto del Consumidor procura salvaguardar a la persona que se catalogue como tal, mediante unas medidas especiales. El nuevo estatuto define como usuario “Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica. Se entenderá incluido en el concepto de consumidor el de usuario” (Superintendencia de Industria y Comercio, 2011) Teniendo en cuenta esto se puede ver que esta definición se encuentra mucho más limitada y centrada que la expuesta en el anterior Estatuto: “Consumidor: Toda persona, natural o jurídica, que contrate la adquisición, utilización o disfrute de un bien o la prestación de un servicio determinado, para la satisfacción de una o más necesidades.” (Alcaldía de Bogotá, 1982)

La persona que adquiera un bien o un servicio para reingresarlo en la cadena de producción, como cuando alguien compra tela para hacer confecciones, no tendría derecho a la protección especial. (Foro del jurista Antioquia, 2012). Otro aspecto fundamental es la importancia que se le brinda en el nuevo estatuto a los siguientes puntos:

Salud y seguridad del consumidor.

Educación del consumidor.

Libertad de crear organizaciones que velen por el consumidor.

Concordancia de las leyes de protección al consumidor con el código de la infancia y la adolescencia.

Protección al consumidor en el marco del Comercio electrónico.

Este tipo de distinciones no existían en el anterior estatuto ya que este solo se preocupó por “la positivización de la norma”. Uno de los grandes avances

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com