ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Regalias


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  1.232 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

LAS REGALÍAS EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Mucho se ha discutido sobre los beneficios y A partir de la Constitución Política de los perjuicios reales del sistema de regalías; por 1991, se reglamentó lo pertinente a la pro- un lado, estos recursos representan un porcenta- piedad del subsuelo y el pago de las regalías je importante de las transferencias que se hacen como contraprestación por el beneficio eco- a los municipios para financiar programas de in- nómico de los recursos naturales no renova- versión, y por otro, se dice que las regalías son bles de propiedad del Estado. inequitativas, pues los departamentos más be- En Colombia, las regalías son un instru- neficiados son los más ricos en petróleo y car- mento de desarrollo sostenible para las co- bón, cuyas poblaciones, en proporción, suelen munidades mineras y no mineras del terri- ser las menores del país. Además, el manejo de torio nacional, que busca el desarrollo y el los recursos obtenidos por las regalías no ha sido incremento de la calidad de vida de los ha- tan eficiente como se quisiera. bitantes. Dado que ésta es una compensa- Con la experiencia adquirida al respecto, se ción que se recibe por el agotamiento del ha procurado mejorar tanto el recaudo mismo recurso minero, su objetivo es equilibrar y de las regalías, como el control y vigilancia de procurar un ambiente sano y aprovechable la destinación que se da a estos recursos, lo económicamente para las generaciones ve- que ha permitido maximizar su utilización. nideras.

PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES LAS REGALÍAS EN COLOMBIA En el Estado Social de Derecho es de vital porcentaje de los ingresos del Estado, y una importancia el papel de la participación ciu- gran proporción de los presupuestos de in- dadana en el diseño, la ejecución y el control versión de aquellas regiones que participan de las políticas públicas. La Constitución Po- de las mismas. Estos recursos tienen asig- lítica en su preámbulo y en su articulado se nada una destinación de vital interés en tér- refiere al derecho de los ciudadanos a parti- minos sociales: cubrir las necesidades bá- cipar. Derecho que implica un deber correla- sicas de la población en los sectores de sa- tivo de las autoridades. lud, educación, agua potable y saneamiento El Estado no sólo tiene la obligación de básico. permitir la participación ciudadana, sino que Infortunadamente en algunos casos, el las autoridades deben facilitarla y promover- manejo de esos recursos ha sido afectado por la. Para ello es necesario que los ciudadanos fenómenos de dilapidación, despilfarro y, en cuenten con información suficiente y una ca- síntesis, indebida utilización, lo que de ma- pacitación para ejercer el control desde el nera inevitable se traduce en detrimento de conocimiento de las normas y de la realidad la calidad de vida ciudadana y en un agrava- de la gestión pública. miento general de la crisis social. Las regalías representan un importante 1. MARCO CONSTITUCIONAL El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables y los los recursos naturales no renovables. De con- puertos marítimos o fluviales por donde se formidad con el Artículo 332 de la Constitu- transportan participan de las regalías y de las ción Política. En el mismo sentido el Artículo compensaciones. 360 y Artículo 361 establecen que la explo- Con los ingresos no asignados a los de- tación de un recurso natural no renovable cau- partamentos y municipios se creo el Fondo sa, a favor del Estado, una contraprestación Nacional de Regalías, cuyos recursos se des- económica a título de regalía. Los departa- tinaron a las entidades territoriales. mentos y municipios en donde se explotan Estos recursos se aplicaron a: 10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com