ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Federal De Trabajo Art. 513 Y 514, Aborto Y Demencia


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  2.763 Palabras (12 Páginas)  •  1.243 Visitas

Página 1 de 12

ARTICULO 513 Y 514 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Articulo 513. Para los efectos de este titulo la ley adopta la siguiente tabla de enfermedades de trabajo.

Tabla de enfermedades de trabajo

Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiracion de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral

1. Afecciones debidas a inhalacion de polvos de lana.

Trabajadores de la industria textil y demas manipuladores de este producto.

2. Afecciones debidas a inhalacion de polvos de pluma, cuerno, hueso, crin, pelo y seda.

Colchoneros, fabricantes de adornos y articulos de merceria, cortadores y peinadores de pelo, fabricacion de brochas, pinceles, cepillos. Trabajadores de los rastros, carniceros, empacadores de carne.

3. Afecciones debidas a la inhalacion de polvos de madera.

Carpinteros, madereros, ebanistas y trabajadores de la industria papelera.

4. Tabacosis:

Afecciones debidas a la inhalacion de polvos de tabaco.

Trabajadores de la industria del tabaco.

5. Bagazosis: afecciones debidas a la inhalacion de polvos de bagazo, como en la industria azucarera.

Tolveros, cernidores y bagaceros, trabajadores de la industria papelera y fabricacion de abonos.

6. Suberosis: afecciones debidas a la inhalacion de polvos de corcho.

Trabajadores del corcho.

7. Afecciones debidas a inhalacion de polvos de cereales, harinas, heno, paja, yute, ixtle y henequen.

Cargadores, alijadores, estibadores, recolectores, granjeros, trilladores, sombrereros (de sombreros de paja), empacadores, molineros, panaderos, trabajadores de las industrias de fibras duras, fabricantes de muebles, industria papelera.

8. Bisinosis.

Trabajadores de hilados y tejidos de algodon y demas manipuladores de este producto.

9. Canabiosis: afecciones producidas por inhalacion del polvo de cañamo.

Trabajadores de la industria del cañamo.

10. Linosis: afecciones producidas por la inhalacion del polvo de lino.

Trabajadores de la industria del lino.

11. Asma de los impresores (por la goma arabiga).

12. Antracosis.

Mineros (de las minas de carbon), carboneros, herreros, forjadores, fundidores, fogoneros, deshollinadores y demas trabajadores expuestos a inhalacion de polvos de carbon de hulla, grafito y antracita.

13. Siderosis.

Mineros (de las minas de hierro), fundidores, pulidores, soldadores, limadores, torneros y manipuladores de oxido de hierro.

14. Calcicosis.

Trabajadores que manejan sales calcicas, como el carbonato y sulfato de calcio y en la industria del yeso.

15. Baritosis.

Trabajadores que manejan compuestos de bario, pintores, de la industria papelera y laboratorios.

16. Estanosis.

Trabajadores de las minas de estaño, hornos y fundiciones del metal, o del oxido.

17. Silicatosis.

Trabajadores expuestos a la aspiracion de silicatos pulverulentos (tierra de batan, arcillas, caolin).

18. Afecciones debidas a la inhalacion de abrasivos sinteticos:

Esmeril, carborundo, aloxita, utilizados en la preparacion de muelas, papeles abrasivos y pulidores.

19. Silicosis.

Mineros, canteros, areneros, alfareros, trabajadores de la piedra y roca, tuneles, carreteras y presas, pulidores con chorro de arena, ceramica, cemento, fundidores, industria quimica y productos refractarios que contengan silice.

20. Asbetosis o amiantosis.

Mineros (de minas de asbesto), canteros, en la industria textil, papelera, cementos, material de revestimiento aislante del calor y la electricidad.

Articulo 514. Para los efectos de este titulo, la ley adopta la siguiente:

Tabla de valuacion de incapacidades permanentes

Miembro superior perdidas.

1. Por la desarticulacion interescapulotoracica de.................................. . 80 a 85%

2. Por la desarticulacion del hombro de ........... 75 a 80%

3. Por la amputacion del brazo, entre el hombro y el codo, de .............. 70 a 80%

4. Por la desarticulacion del codo, de ............ 70 a 80%

5. Por la amputacion del antebrazo entre el codo y la muñeca, de .......... 65 a 75%

6. Por la perdida total de la mano, de ............ 65 a 75%

7. Por la perdida total o parcial de los no. 5 metacarpianos de ................ 60 a 70%

8. Por la perdida de los 5 dedos, de .............. 60 a 70%

9. Por la perdida de 4 dedos de la mano, incluyendo el pulgar, segun la movilidad del dedo restante, de .. 55 a 65%

10. Por la perdida de 4 dedos de la mano incluyendo el pulgar y los metacarpianos correspondientes, aunque la perdida de estos no sea completa, de ............. 60 a 70%

11. Por la perdida de 4 dedos de la mano, conservando el pulgar movil, de .. 45 a 50%

12. Conservando el pulgar inmovil, de ............. 55 a 60%

13. Por la perdida del pulgar indice y medio, de .. 52 a 57%

14. Por la perdida del pulgar y del indice, de .... 40 a 45%

15. Por la perdida del pulgar con el metacarpiano correspondiente ... ..... 35%

16. Por la perdida del pulgar solo, de ............ 25 a 30%

25. Por la perdida de la falangeta del dedo medio ....... 5%

26. Por la perdida del dedo anular o del meñique con mutilacion o perdida de su metacarpiano o parte de este 15%

27. Por la perdida del dedo anular o del meñique ....... 12%

28. Por la perdida de la falangeta con mutilacion de la falangina del anular o del meñique ...................... 8%

29. Por la perdida de la falangeta del anular o del meñique ........ 4%

Anquilosis

Perdida completa de la movilidad articular

30. Completa del hombro con movilidad del omoplato, de .............. . 35 a 40%

31. Completa del hombro con fijacion e inmovilidad del omoplato, de...... 40 a 55%

36. Completa de la muñeca en flexion, segun el grado de movilidad de los dedos, de ........................ 45 a 60%

37. Anquilosis de todas las articulaciones de los dedos de la mano en flexion (mano en garra) o extension (mano extendida), de .................................... 65 a 75%

38. Carpo-metacarpiana del pulgar, de ............. 15 a 20%

39. Metacarpo-falangica del pulgar ..................... 12%

40. Interfalangica del pulgar ........................... 6%

41. De las dos articulaciones del pulgar................ 15%

Disminucion de los movimientos por lesiones articulares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com