ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual


Enviado por   •  17 de Agosto de 2016  •  Informes  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 7

Tramo de formación docente para técnicos y profesionales  I. S. F. D.  N º 107

PRACTICA DE CAMPO

Trabajo Práctico N°:2

Elaboración de una secuencia didáctica”

Ley de Servicios  de Comunicación  Audiovisual

   [pic 1]

Profesora: Patricia Macarrein

Alumnas: Roldán Mirna

                  Suris Mariela

Año 2012

Práctica de Campo, Patricia Maccarrein

Elaboración de secuencia didáctica

Alumnas: Roldán Mirna; Suris Mariela

MATERIA: Comunicación, cultura y sociedad

Tema: Ley de Servicios  de Comunicación  Audiovisual: Democratización de los Medios vs. Ley de la Dictadura.

DESTINATARIOS: 5° año del secundario

Modalidad Comunicación

Profesora: Julia Moiso

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

-Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

- Ley 22.285 de Radiodifusión.

-Panorama sociohistórico de creación de ambas leyes.

-Monopolios y concentración de medios.

-Derecho a la información.

-Libertad de expresión.

 

 -Emisión de juicios, debate e intercambio de opiniones.

-Compresión de los textos de las leyes.

-Visión crítica y reflexiva sobre los intereses de los actores sociales que intervienen en el debate actual.

- Análisis de los puntos más relevantes de la ley 26.522.

- Realización de un juego de simulación de roles.

- Producción escrita grupal de una nota de opinión sobre la Ley de medios.

-Aprehensión en el pizarrón por parte del docente de los conocimientos previos de los alumnos.

-Respeto por las ideas y opiniones de los demás.

-Participación comprometida en las actividades propuestas.

-Correcta expresión oral y escrita.

-Elaboración de pensamiento reflexivo sobre los procesos históricos que originaron la creación de la Ley de Medios actual.

-Desarrollo de una observación crítica sobre las similitudes y diferencias entre la ley de radiodifusión y la ley de servicios de comunicación audiovisual.

Objetivos de aprendizaje

Pasos de la clase

Actividades

Que el alumno sea capaz de:

 

-Comprender la importancia y significación de la nueva Ley de medios.

-Desarrollar un pensamiento y juicio críticos sobre  la incidencia de la Ley de Medios en su vida cotidiana.

-Analizar críticamente la relación entre concentración de medios y libertad de expresión.

-Conocer y comprender el contexto sociohistórico del origen de ambas leyes.

-Analizar y comprender los 21 puntos más importantes de la nueva Ley de Medios.

-Expresar reflexiones críticas surgidas del debate y de la discusión abierta y creativa.

-Desarrollar actitudes de participación en grupos, con compromiso y actividad solidaria en la producción de conocimiento.

-Comprender los intereses inherentes al proceso de creación de cada una de las leyes

 

Incentivación:  

-Distribución y lectura por grupos de un texto, en forma de historieta breve sobre Ley de Medios.

-Indagación sobre sus saberes previos con respecto a este tema y anotación en el pizarrón de los mismos.

Tiempo estimado de la actividad: 10 minutos.

 En grupos de no más de cuatro personas, los alumnos crearán una producción escrita de opinión de modo tal que los que en el juego de simulación estaban a favor de la Nueva ley de Medios, ahora estén en contra y viceversa.

El grupo que no tenía formada su opinión deberá realizar un escrito con los puntos que considera positivo y negativo de la nueva ley.

Los alumnos desarrollarán la actividad en clase y una vez concluida será compartida en el aula.

 

Tiempo estimado de la actividad: 20 minutos.

Desarrollo:  

-Explicación de los contextos sociohistóricos de creación de ambas leyes.

- Explicación de los 21 puntos clave de la nueva Ley de medios.

-Explicación de la relación existente entre los conceptos de monopolio mediático, concentración de medios, derecho a la información y libertad de expresión.

Tiempo estimado de la actividad: 50 minutos.

Fijación:

- Juego de simulación, en el que se dividirá la clase en grupos a favor y en contra de la Ley de medios, como así también un grupo sin una opinión formada, que le hará preguntas a los otros dos, para tomar luego una posición.

Tiempo estimado de la actividad: 30 minutos.

Evaluación:

- Lectura compartida del texto de opinión producido en forma grupal.

- Charla posterior con los alumnos sobre la simulación realizada, con la intención de conocer su grado de comprensión del tema y sus opiniones al respecto.

Tiempo estimado de la actividad: 10 minutos.

Tiempo estimado para desarrollar la propuesta: 120 minutos.

Explicación de la secuencia didáctica:

Incentivación:

- Distribución y lectura por grupos de un texto, en forma de historieta breve, sobre Ley de Medios.

-Indagación sobre sus saberes previos con respecto a este tema y anotación en el pizarrón de los mismos.

[pic 2]

Desarrollo:  

-Explicación de los contextos sociohistóricos de creación de ambas leyes.

- Explicación de los 21 puntos clave de la nueva Ley de medios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com