ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Discapacidad


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  8.261 Palabras (34 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 34

“Legislación, Derechos y Beneficiarios”

Cartilla realizada por las Instituciones que participaron

de los talleres: “Instituciones y Discapacidad”- Pigüé

junto con el Equipo de Asesoras de la

Diputada Provincial Malena Rivas

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

La siguiente Cartilla fue planificada durante los talleres

que se realizaron en Pigüé a lo largo del año 2006,

en donde participaron todas las Instituciones que día a día trabajan,

y contribuyen a fortalecer las capacidades de los que más nos necesitan.

El objetivo de realizar esta guía, fue el de brindar herramientas

que sean de utilidad para el trabajo cotidiano,

y también el poder transmitir y compartir lo que cada uno de nosotros conoce

acerca de la Legislación Argentina.

Es por eso, que esta cartilla surge a partir de la concepción de que

Toda Persona con Discapacidad tiene Derechos,

y el que no se cumplimenten revela la necesidad de interiorizarse

acerca de la legislación vigente,

la cual le permite el Ejercicio Pleno de sus Derechos

y la Igualdad de Oportunidades.

Índice

Sistema de Protección Integral ……………………………………………………………… Pág. 4

Salud / Obras Sociales ………………………………………………………………………. Pág. 5

Jubilaciones y Pensiones …………………………………………………………………….. Pág. 12

Pensiones Asistenciales ……………………………………………………………………… Pág. 14

Casos Especiales ……………………………………………………………………………... Pág. 16

Leyes Laborales ………………………………………………………………………………. Pág. 17

Automotores …………………………………………………………………………………… Pág. 20

Financiamiento ………………………………………………………………………………… Pág. 21

Anexo 1 Certificado de Discapacidad ………………………………………………………. Pág. 22

Anexo 2 Tutelas y demás Instituciones de Guarda Legal ……...………………………… Pág. 25

Anexo 3 Ley de Cheques …………………………………………………………………….. Pág. 30

Anexo 4 Guía de Informaciones Útiles …………………………………………………...... Pág. 32

Anexo 5 Ideas y Anotaciones ………………………………………………………………... Pág. 42

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

LEY DERECHO BENEFICIARIOS REQUISITOS / TRÁMITES

24.314

(Nac.) Reclamar la plena accesibilidad al medio físico (espacios libres como parques y plazas, baños públicos, edificios de uso público como universidades o ministerios, edificios de viviendas, estaciones de transportes públicos, quita de obstáculos en la vía pública como pozos o carteles que impidan el paso, etc.)

Todas las personas con movilidad reducida

25.404

(Pcial.) Adopción de medidas de protección para las personas que padecen Epilepsia.

- Acceder a la educación en sus distintos niveles, sin limitación alguna que reconozca como origen su enfermedad.

- Recibir asistencia médica integral y oportuna. Prestaciones médico – asistenciales quedan incorporadas al PMO.

Toda persona que padece Epilepsia.

Acreditación de su condición de su aptitud laboral (si se requiere).

13.380

Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Síndrome Autístico.

- Recibir asistencia médica y farmacológica.

- Recibir una educación integral.

- Recibir capacitación profesional

- Ser insertado en el medio laboral

- Recibir una protección social integral.

Personas que padecen alteraciones cualitativas en la reciprocidad social, comunicación verbal y no verbal y en su comportamiento social.

Aquellas que padecen ausencia o escasa actividad imaginativa o bien un espectro de intereses estrechos con predominio de actividades repetitivas.

Certificado extendido por autoridad competente.

SALUD / OBRAS SOCIALES

LEY

DERECHO

BENEFICIARIOS

REQUISITOS / TRÁMITES

23.661

Cobertura total (100%) por parte de Obras Sociales y Prepagas cubriendo las siguientes prestaciones, entre otras: Terapias y rehabilitación; estimulación temprana; psicología: psicopedagogía; fonoaudiología; terapia ocupacional; Centro de rehabilitación psicofísica; centro educativo terapéutico; rehabilitación motora; provisión de órtesis y prótesis; sillas de ruedas, pañales descartables, odontología integral; estudios genéticos y toda otra rehabilitación o terapia.

Educación en escuela especial o común y maestro/a integrador/a. I

Internación en hogar con centro educativo terapéutico, hogar con centro de día.

Estudios de diagnóstico y control de prevención de discapacidad tempranamente.

Apoyo psicológico al grupo familiar. Diagnóstico y orientación a familiares de personas con discapacidad genético – hereditarias.

Atención por especialista que no pertenezca al cuerpo de profesionales de la Obra Social o Prepaga, que deban intervenir indispensablemente.

Todos aquellos incluidos en el Sistema de Obras Sociales y Prepagas.

- Documentar la necesidad de la prestación.

- Acreditar la discapacidad mediante el certificado de discapacidad.

- Prestación en el exterior: no se subsidia, excepto que el costo de la prestación sea inferior al vigente en el país para la misma práctica.

Dec. Nac.

9/93

Libertad de afiliación y la desregulación de la contratación de los prestatarios de los servicios relacionados al cuidado de la salud.

Beneficiarios comprendidos en los artículos 8 y 9 de la Ley Nacional N° 23.660.

La elección prevista podrá recaer solamente en una obra social y será ejercida sólo en una oportunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com