ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro De Kelsen Reseña


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  12.774 Palabras (52 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 52

Índice.

CAPITULO I. El derecho y la naturaleza

1. ¿Qué es la teoría “pura” del Derecho? ...pág. 15

2. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Causalidad e imputación … pág. 16

a) la naturaleza y la sociedad …pág. 16

b) la imputación en el pensamiento jurídico … pág. 17

c) la imputación en el pensamiento primitivo …pág. 20

d) el animismo, interpretación social de la naturaleza …pág. 21

e) ciencias e imputación … pág. 24

f) leyes causales y leyes normativas …pág. 26

g) causalidad e imputación …pág. 27

h) imputación y libertad …pág. 28

i) aplicación de las normas sociales a hechos ajenos a la conducta humana …pág. 31

j) normas categóricas …pág. 33

3. objeto de la ciencia del Derecho …pág. 34

a) validez de una norma … pág. 35

b) el acto y su significación …pág. 36

c) el Derecho es un sistema de normas …pág. 43

d) norma jurídica y regla de Derecho … pág. 45

e) la regla de Derecho es una ley social … pág. 49

f) Derecho positivo y derecho natural … pág. 50

CAPITULO II. El derecho y la moral …pág. 55

1. El derecho y la justicia … pág. 55

2. Ciencia del derecho e ideología …pág. 63

CAPITULO III. Definición del derecho … pág. 65

1. El positivismo jurídico del siglo XIX …pág. 65

2. El deber ser como una categoría …pág. 66

a) el deber ser considerado como una idea trascendente…pág. 66

b) el deber ser como categoría de la lógica trascendental…pág. 67

c) retorno al derecho natural y a la metafísica. ..pág. 69

3. el derecho como un orden coactivo…pág. 70

a) sanción…pág. 70

a) El derecho es una técnica social…pág. 72

b) El derecho se atribuye el monopolio de la fuerza…pág. 74

c) Elementos jurídicamente indiferentes contenidos en normas jurídicas…pág. 75

4. norma primaria y norma secundaria...pág. 76

CAPITULO IV. la obligación jurídica…pág. 79

1. Obligación jurídica y obligación moral…pág. 79

2. ¿Puede concebirse una obligación jurídica sin sanción?...pág. 80

3. Obligación e imputación…pág. 82

CAPITULO V. El hecho ilícito…pág. 87

1. ¿es el hecho ilícito la negación del derecho?...pág. 87

2. ¿es el hecho ilícito la conducta del individuo contra el cual es dirigida la sanción?...pág. 89

CAPITULO VI. La responsabilidad jurídica…pág. 91

1. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva…pág. 91

2. Responsabilidad y obligación…pág. 93

CAPITULO VII. Ciencia del derecho y sociología jurídica…pág. 95

1. Negación del carácter normativo del derecho...pág. 95

2. La sociología jurídica…pág. 97

CAPITULO VIII. El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación…pág. 101

1. El derecho natural y derecho positivo…pág. 101

a) El error lógico de la doctrina del derecho natural…pág. 101

b) Las contradicciones de la doctrina del derecho natural…pág. 105

c) Los resultados contradictorios de la doctrina del derecho natural…pág. 109

2. Derecho objetivo y derecho subjetivo…pág. 112

a) La noción del derecho subjetivo…pág. 113

b) La noción de sujeto de derecho o persona…pág. 115

c) Función ideológica de las nociones de derecho subjetivo y de su sujeto de derecho…pág. 116

d) La noción de relación jurídica…pág. 118

3. Reducción del derecho subjetivo al derecho objetivo…pág. 120

a) El deber jurídico…pág. 120

b) El derecho subjetivo…pág. 122

4. La noción de persona…pág. 125

a) La persona “física” …pág. 125

b) La persona “jurídica”…pág. 127

c) La imputación de un acto a una persona jurídica…pág. 129

d) La responsabilidad de la persona jurídica…pág. 130

5. Carácter objetivista y universalista de la teoría pura del derecho…pág. 132

CAPITULO IX. La estructura jerárquica del orden jurídico…pág. 135

1. ¿Cuándo las normas formas un orden?...pág. 135

2. Un orden jurídico es un sistema dinámico de normas…pág. 135

3. La norma fundamental…pág. 138

4. La norma fundamental de un orden jurídico nacional…pág. 140

a) Su contenido…pág. 140

b) Validez y eficacia de un orden jurídico. El derecho y la fuerza…pág. 142

c) La norma fundamental de un derecho nacional es una norma del derecho internacional…pág. 143

d) Validez y eficacia de una norma jurídica particular…pág.145

5. La estructura jerárquica de un orden jurídico nacional…pág. 147

a) La constitución…pág. 147

b) La legislación y el concepto de fuente del derecho…pág. 149

c) La jurisprudencia…pág. 151

d) Jurisdicción y administración…pág. 152

e) El acto jurídico de derecho privado y la ejecución…pág. 153

f) Creación y aplicación del derecho…pág. 154

g) Ubicación del derecho internacional en la jerárquica...pág. 154

h) Conflictos entre normas pertenecientes a estratos diferentes…pág. 155

CAPITULO X. la interpretación…pág. 163

1. Razón de ser y objeto de la interpretación…pág. 163

2. Determinación parcial de la norma inferior por la norma superior…pág. 164

3. La norma es un marco abierto a varias posibilidades…pág. 166

4. Los métodos de interpretación…pág. 167

5. ¿la interpretación es un acto de conocimiento o de voluntad?...pág. 169

6. La ilusoria seguridad jurídica…pág. 171

7. El problema de las lagunas…pág. 172

a) las lagunas lógicas…pág. 172

b) las lagunas técnicas…pág. 174

c) las lagunas admitidas por el legislador…pág. 176

CAPITULO XI. Los modos de creación del derecho…pág. 179

1. formación del derecho y forma del estado…pág. 179

2. Derecho público y derecho privado..pág. 180

3. Función ideológica del dualismo del derecho público y del derecho privado…pág. 182

CAPITULO XII. El derecho y el estado…pág. 187

1. El dualismo internacional de derecho y estado…pág. 187

2. Identidad del derecho y del estado…pág. 189

a) El estado es un orden jurídico..pág. 189

b) El estado es un punto de imputación…pág. 191

c) El estado considerado como un conjunto de órganos…pág. 192

d) La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com