ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo Auditoria


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  957 Palabras (4 Páginas)  •  3.294 Visitas

Página 1 de 4

• 5,000 A. de C. La primera contribución documentada de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria.

• 4,000 A. de C. Los egipcios destacan la necesidad de planear, organizar y regular.

• 2,000 A. de C. Los egipcios usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías).

• 1,994 A. de C. En China, durante la dinastía Hsia, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.

• 1,800 A. de C. En Babilonia aparece el código de Hammurabi el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.

• 1,776 A. de C. En China, la dinastía Shang ocupa aspectos administrativos y de control adoptada por las dinastías siguientes.

• 1,600 A. de C. Los egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control del territorio ejercido por el gobierno central.

• 500 A. de C. En China, durante la dinastía Zhou, en sus escritos manifiestan la conveniencia de contar con sistemas y estándares.

• 618-917 N. E. En China, durante la dinastía Tang, se realizó una administración centralizada en el gobierno, se elaboraron leyes administrativas y penales.

• 1368 – 1644. En China, durante la dinastía Ming, aparece la censoría, que tenía derecho de control e inspección.

• 1,436. Venecia, en la época medieval, los directores del arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.

• 1,554. La Nueva España, la Junta Superior de Hacienda, el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda; ejercieron su función con una investigación administrativa sobre un determinado puesto, funcionario o general relativa a toda la administración y asuntos públicos.

• 1,800. James Watt y Mathew Bolton, industriales ingleses, proponen estandarizar y medir procedimientos de operación incluyendo la recomendación de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.

• 1,900. Se formaliza la administración científica con los trabajos de Frederick Winslow Taylor.

• 1,933. La auditoría adquiere relevancia, Lyndall F. Urwick menciona su importancia en los controles para estimular la productividad de las empresas.

• 1,935. James O. Mc. Kinsey, sentó las bases para la auditoría administrativa.

• 1,953. George R. Terry propone cuatro procedimientos para llevar a cabo la auditoría: 1. Apreciación en conjunto, 2. Apreciación informal, 3. Apreciación por comparación, 4. Enfoque ideal. También surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores pertenecientes a la ONU, la cual desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.

• 1955. Harold Koontz y Ciryl O’Donell, proponen las autoauditorias para evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograrlos.

• 1958. Alfred Klein y Nathan Grabinsky de El Banco de México, preparan el Análisis Factorial una guía para estudios de las causas de una baja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com