ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lisistrata


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  822 Palabras (4 Páginas)  •  719 Visitas

Página 1 de 4

LISÍSTRATA

Introducción

Las comedias de Aristófanes, aparte de su valor literario, son de un gran interés histórico, pues gracias a ellas se puede conocer la vida de los atenienses en su intimidad. Contienen además una admirable serie de parodias de los personajes más considerables de la época.

La mayor desgracia de su tiempo, contra la que protesta Aristófanes en casi todas sus obras, fue la guerra del Peloponeso, a la que atribuyó la funesta influencia que ejercían sobre Atenas los demagogos como Cleon. Su comedia Los caballeros está especialmente dirigida contra Cleon.

Otro objeto de su sátira fue el sistema educativo introducido en Atenas por los sofistas. Para atacarlo escribió su comedia Las nubes, en la que hace aparecer a Sócrates como representante de los sofistas.

En Lisístrata, Los acarnienses y La paz,defienden las soluciones pacíficas contra los demagogos que impulsaban a los atenienses a la guerra.

Lisístrata (cuyo nombre significa “la que disuelve los ejércitos”) obra representada en el 411, en que la ciudad estaba perdiendo la guerra y sufría a la vez una verdadera guerra civil y la obra nos ofrece la ilusión de la paz. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y mujeres, en el mundo al revés (triunfo de las mujeres sobre los hombres) y el de la huelga sexual de las mujeres Es esta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena inicial. Se siguen una serie de agones: de violencia entre los dos géneros (las primeras se han refugiado en la Acrópolis, que los hombres intentan en vano conquistar). Pero los agones no deciden nada: las mujeres siguen en la Acrópolis, pero ni el Comisario ni el coro de hombres se dejan convencer por los argumentos pacifistas y feministas de la heroína, las mujeres intentan escaparse con diversos pretextos e irse con sus maridos La estrategia de Lisístrata viene de fuera, los laconios no pueden resistir más tiempo la huelga sexual y van a negociar plenamente erectos. Lisístrata hace de mediadora entre ellos y los atenienses y la paz se consigue El final celebra la felicidad alcanzada: hay una comida de reconciliación entre atenienses y laconios, se reconcilian también hombres y mujeres y todo concluye entre danzas y cantos.

Desarrollo

Lisístrata, es una mujer ateniense, que harta ya de no ver a su marido, pues este esta siempre en guerras, decide reunir a un grupo de mujeres, de diferentes partes de Grecia. Lisístrata les plantea, que tras mucho cavilar, ha llegado a la solución, de como acabar con la guerra del Peloponeso, y así poder ver a sus maridos; esto es nada más y nada menos, que la abstención sexual. En un primer momento las mujeres se escandalizan, pero tras el paso del tiempo las mujeres aceptan, y pactan un juramento por el que se comprometían a excitar a sus maridos pero no practicar el sexo. Cada mujer se encarga de propagar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com