ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica Verde


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 4

Durante los últimos años las empresas se han venido interesando en el cuidado del medio ambiente, pues con las consecuencias del calentamiento global (sismos, tsunamis, terremotos, temporadas de lluvias más largas, etc.) que son casados por las emisiones de gases y desechos tóxicos que producen los transportes y las fábricas; que hace que las empresas sufran por la escases y alza de los precios de materia prima, situación amenazante para su permanencia en mercado en el largo plazo.

De esta manera es como la logística verde ha venido tomando forma dentro del funcionamiento de las empresas y permitiendo el desarrollo de la cultura verde dentro de las mismas, en donde los integrantes toman conciencia de la importancia de la logística verde para su bienestar en el futuro.

Logística Verde considera aspectos ambientalistas en todas las actividades logísticas tradicionales (del productor al consumidor). Los temas ambientales que destacan en la logística tradicional son el consumo de los recursos naturales no renovables (petróleo, minerales, gas natural, etc), las emisiones al aire, la congestión y el uso de carreteras, el ruido y la eliminación final de residuos tanto peligrosos como no peligrosos en lugares no apropiados.

El objetivo de la logística verde es coordinar las actividades de transporte, el almacenamiento, la gestión de inventarios, el manejo de materiales y todos los procedimientos relacionados con la transmisión de la información con el fin de satisfacer las necesidades del mercado a un costo mínimo.

La Logística Inversa complementa a la logística Verde para alcanzar sus objetivos de cuidado ambiental, estas dos definiciones se tienden a confundir lo cual genera una mala interpretación y a su vez una mala aplicación.

La logística inversa es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, inventario en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de consumo hacia el punto de origen, con el propósito de recapturarlos, crearles valor o desecharlos. Por el otro lado la logística verde es la transformación integral de los procesos de la logística, estructuras, procesos y sistemas de las empresas, principalmente productoras, sirviendo para crear procedimientos de logística ambientalmente racionales y generar un uso eficaz de sus recursos.

La Logística Verde es el modelo tradicional de la economía; pero se deja afuera de este modelo al almacenamiento y degradación del medio ambiente, haciendo de esto un obstáculo al desarrollo de algunos países. La logística tiene que tomar en cuenta la problemática ambiental y así crear un sistema que encaje a la perfección el medio ambiente con las empresas y economías de los países para que trabajen de la mano.

Además dentro de la logística verde se pude ver y entender fácilmente la actividades que la identifican y la pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com