ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  3.705 Palabras (15 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 15

17/11/2012

Índice del proyecto.

Contenido

MODELO DE LOGISTICA 3

Introducción al modelo de logística. 3

2. ANTECEDENTES DEL MODELO DE LOGISTICA. 5

3. EL MODELO DE LOGISTICA. 6

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN EL MODELO DE LOGISTICA. 7

Problemas en la gestión de aprovisionamientos 8

Disposición física de almacenes 8

Índice del proyecto.

1. Introducción Modelo de logística.

2. Antecedentes del Modelo de logística.

3. Modelo de logística.

4. Planteamiento del problema en el Modelo de logística.

5. Objetivos del Modelo de logística.

6. Establecimiento de hipótesis en el Modelo de logística.

7. Técnicas de la investigación en el Modelo de logística.

8. Conclusiones y recomendaciones en el Modelo de logística.

9. Bibliografía del Modelo de logística.

10. Cronograma de actividades en el Modelo de logística.

.

MODELO DE LOGISTICA

1. Introducción al modelo de logística.

Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que nuestras empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser empresa del primer mundo.

Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas ha sido redefinido y ahora son todo un proceso.

La logística tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de la distribución eficiente de los productos de nuestra empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.

Por lo tanto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla.

Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos

de nivel, locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del resultado final de la actividad logística, atender dicha demanda en términos de costos y efectividad.

La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.

Las actividades claves dentro de Magna Toluca son las siguientes:

• Servicio al cliente..

• Proveedor.

• Transporte

• Gestión de existencias.

• Manejo de material.

• Entrega a línea de producción.

• Ensamble del Producto y embalaje del mismo.

• Embarque del producto terminado.

Fig. 1.- grafica de actividades de logística de proveedor a cliente final

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales la empresa está obligada a enfocarse a la logística.

Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:

• Aumento en líneas de producción.

•La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

•La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.

•Desarrollo de sistemas de información.

•Estrategias de JIT.(justo a tiempo)

Todo esto en conjunto traerá los siguientes beneficios:

* Incrementar la competitividad mejorar la rentabilidad de la empresa para acometer el reto de la globalización.

* Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

* Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.

* Ampliación de la visión Gerencial para convertir a

la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.

2. ANTECEDENTES DEL MODELO DE LOGISTICA.

a) Parte del arte militar que atiende tanto el movimiento y Avituallamiento de tropas en operaciones.

b) Un proceso de planificación, implantación y control del flujo y almacenamiento, eficiente y eficaz en términos de costos de materias primas, productos semi acabados, productos terminados y las informaciones correlativas desde un lugar de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de obedecer a las exigencias de los clientes

El sistema logístico de nuestra empresa puede esquematizarse como una red conformada por arcos y nodos

Fig. 2.-modelo de logística.

1. El subsistema de aprovisionamiento abarca a todos los proveedores y comprende todos los procesos necesarios para poner: materias primas, piezas y partes adquiridas al servicio del subsistema de producción.

2. El subsistema producción comprende: la transformación de las materias primas, piezas y partes en productos intermedios o terminados, y su correspondiente almacenamiento.

3. El subsistema distribución física encargado de satisfacer las demandas de los clientes, tanto en forma directa o mediante almacenes intermedios.

Fig. 3.-diagrama de logística

3. EL MODELO DE LOGISTICA.

La logística es la encargada de la adquisición, el movimiento, la distribución y el control de inventario, así como todo lo relacionado con la documentación e información que se debe confeccionar, a través de los cuales la organización y sus diferentes áreas se encausan dé tal modo que la rentabilidad de la empresa presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com