ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Campamentos


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 2

Los Campamentos

Para otros usos de este término, véase Barrio Cooperativa Los Campamentos.

Los Campamentos

Localidad y distrito de Argentina

Los Campamentos

Los Campamentos

Localización de Los Campamentos en Provincia de Mendoza

Coordenadas: 33°16′30″S 68°23′31″OCoord.: 33°16′30″S 68°23′31″O (mapa)

Entidad Localidad y distrito

• País Bandera de Argentina Argentina

• Provincia Bandera de Provincia de Mendoza Mendoza

• Departamento Rivadavia

Superficie

• Total 87,78 km²

Población (2001)

• Total 1057 hab.

• Densidad 12,04 hab/km²

Código postal M5579

Los Campamentos es una localidad y distrito argentino ubicado en el Departamento Rivadavia de la Provincia de Mendoza. Se encuentra 16 km al sudeste de la ciudad de Rivadavia. La cabecera distrital está compuesta por 2 barrios, el barrio Lencinas y el Petitfour, al norte y al sur respectivamente de la calle Florida. Los otros barrios de la zona son Barrio Rivadavia, Barrio Cooperativa Los Campamentos y el paraje La Florida, compuesto a su vez por 3 barrios.1

Es una de las zonas de mayor producción agrícola del departamento.2 Cuenta con una institución deportiva, el Club Argentino.3

El origen se remonta a los campos de Rufino Ortega (gobernador de la Provincia), quien a fines del siglo XIX hizo traer aborígenes del sur provincial para atender sus campos. A la pequeña población formada por esto él la llamaba mis campamentos, de lo cual deriva el nombre del poblado. En 1906 se fundó la bodega Gargantini, que supero ser la mayor productora de vinos del mundo.4

Sismicidad[editar]

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años5 .

Sismo de 1861

aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (153 años) señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción5 . Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (70 años) el gobierno sanjuanino tomó estado de la enorme gravedad sísmica de la región.

Sismo del sur de Mendoza de 1929

muy grave, y al no haber desarrollado ninguna medida preventiva, mató a 30 habitantes5

Sismo de 1985

fue otro episodio grave,6 de 9 segundos de duración, llegó a derrumbar el viejo Hospital del Carmen (Godoy Cruz).

Véase también: Lista de terremotos de Argentina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com