ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Conectores


Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  473 Visitas

Página 1 de 4

LOS CONECTORES

El ítem mide la capacidad para conectar enunciados de modo sintáctica y gramaticalmente coherentes, a fin de lograr una comunicación eficiente, expedita y económica.

Lo anterior supone que el postulante deberá desarrollar habilidades para:

a) Analizar las relaciones lógicas que se establecen, tanto “entre” como “dentro” de las oraciones del enunciado, para determinar los elementos sintácticos que explicitan estas relaciones.

b) Discriminar entre los elementos sintácticos de nuestra lengua para aplicarlos correctamente desde un punto de vista lógico y gramatical.

¿Qué son los conectores?

Son elementos gramaticales (palabras o expresiones) que “conectan” dos o más oraciones o parte de ellas otorgándoles el sentido lógico que éstas requieren:

Los conectivos (también llamados “nexos” o “conectores”) corresponden a cuatro grupos de palabras.

I) Las conjunciones II) Las preposiciones III) Los pronombres relativos IV) Los adverbios

CRITERIOS PARA CONECTAR CORRECTAMENTE

1. Evitar la ambigüedad:

Pedro despertó a Juan porque no encontraba su bolso.

(Pedro no encontraba su bolso y por eso despertó a Juan).

(Pedro despertó a Juan, porque no encontraba el bolso de éste).

2. Evitar la redundancia:

“Por eso es que me dirijo a usted”

“Por eso me dirijo a usted”

3. Privilegiar las relaciones más lógicamente unidas:

“Di la prueba y el profesor me miraba”

“Di la prueba mientras el profesor me miraba”

CRITERIOS NO VALIDOS

1. Me suena bien:

Este criterio es incorrecto si sólo considera el aspecto fonético, dejando de lado la coherencia semántica y la corrección gramatical.

2. Se usa así:

El uso no implica, necesariamente, corrección en el lenguaje. Es común escuchar frases tales como “de acuerdo a nuestra opinión...”, en lugar de “de acuerdo con nuestra opinión...”

3. Me parece que...:

La intuición para que sea correcta debe estar acompañada de un buen conocimiento del lenguaje.

RECUERDA Menor ambigüedad, máxima economía e intrínseca necesidad.

Las conjunciones: son partículas invariables que relacionan palabras u oraciones cumpliendo funciones específicas.

RELACIONES DE COORDINACIÓN:

Relación Copulativa: El nexo establece unión de igualdad que puede ser positiva o negativa.

La conjunción que, es copulativa cuando equivale a y; es poco usual y sólo se encuentra en expresiones como:

dale que dale, llueve que llueve.

(y, e, ni, tampoco, también) Canta y baila ; no cantaba ni bailaba.

a) Relación Disyuntiva: Indica elección, alternativa o posibilidad ante las cuales se debe optar excluyentemente o distribuir las posibilidades por considerar.

Algunos ilativos disyuntivos operan distributivamente: ya sea vengan, ya sea no vengan.

o, u, bien, bien sea, ora (en desuso)

te quedas o te vas ; escoge uno u otro.

b) Relación adversativa: Señala la oposición, adversación, contradicción o incompatibilidad entre proposiciones que se conectan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com