ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Elementos Basicos De La Oferta Y La Demanda


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  3.218 Palabras (13 Páginas)  •  1.857 Visitas

Página 1 de 13

LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

INTRODUCCIÓN

Podemos señalar que En una economía de mercado, la cantidad que compran los individuos de un bien depende de su precio. Manteniéndose todo lo demás constante, cuanto más alto sea éste, menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. Cuanto más bajo sea su precio de mercado, más unidades se comprarán.

Manteniéndose todo lo demás constante, existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla de demanda o curva de demanda.

La ley de demanda decreciente: cuando sube el precio de un bien (y se mantiene todo lo demás constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando baja y todo lo demás se mantiene constante, la cantidad demandada aumenta.

ELEMENTOS BASICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

En la economía de mercado existe Toda una variedad de factores que influye en la cantidad que se demanda a un determinado precio:

- La renta media de los consumidores

- Las dimensiones del mercado

- Los precios de los bienes afines y la cantidad existente de los mismos

A estos elementos objetivos debemos añadir una serie de elementos subjetivos llamados gustos o preferencias

Cada bien suele tener determinados elementos detrás de su demanda.

La demanda varía incesantemente conforme va evolucionando la vida económica.

La tabla de la oferta de un bien es la relación entre su precio de mercado y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniéndose todo lo demás constante.

Un importante elemento que se encuentra detrás de la curva de la oferta es el coste de producción el cual depende de los precios de los factores y de los avances tecnológicos.

Un determinante igualmente importante de los costes de producción son los avances tecnológicos, que consisten en los cambios que reducen la cantidad de factores necesarios para obtener la misma cantidad de producción.

Pero los costes de producción no son el único ingrediente que entra en la curva de oferta. También influyen los precios de los bienes afines, los cuales pueden sustituirse fácilmente unos por otros en el proceso de producción.

La política de los gobiernos también influye considerablemente en la curva de oferta al igual que los elementos especiales.

La oferta cambia cuando varía cualquier elemento, salvo el precio de la mercancía. Desde el punto de vista de la curva de la oferta, decimos que la oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado.

El mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio y la cantidad equilibran las fuerzas de la oferta y la demanda. La razón por la que se llama equilibrio se halla en que cuando la oferta y la demanda están en equilibrio, no hay razón alguna para que el precio suba o baje, siempre y cuando todo lo demás permanezca constante.

El equilibrio de mercado se halla buscando el precio al que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. El precio de equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda.

Tomando en cuenta la influencia de diferentes desplazamientos de la demanda y de la oferta en el precio y la cantidad podemos ver que:

Desplazamiento de la demanda y de la oferta Influencia en el precio y en la cantidad

Si aumenta la demanda La curva de demanda se desplaza hacia la derecha Precio sube

Cantidad sube

Si disminuye la demanda La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda Precio baja

Cantidad baja

Si aumenta la oferta La curva de oferta se desplaza hacia la derecha Precio baja

Cantidad sube

Si disminuye la oferta La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda Precio sube

Cantidad baja

Cuando varían los elementos que subyacen a la demanda o a la oferta, éstas se desplazan y se altera el equilibrio de mercado del precio y de la cantidad.

DEMANDA DEL CONSUMIDOR “TEORÍA DE LA UTILIDAD”

INTRODUCCIÓN

La utilidad es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando se consumen bienes y servicios. Todas las personas cuando consumen bienes y servicios satisfacen sus necesidades. La teoría del consumidor define el nivel de la satisfacción de las necesidades como la “utilidad”. Esta palabra tiene realmente muchos significado como por ejemplo la utilidad que obtiene una empresa en su gestión propia. En la teoría del consumidor la utilidad es una medida abstracta para medir de manera cualitativa el nivel de la satisfacción de las necesidades. Sin embargo, no es posible tener una medida exacta de la utilidad así como se mide la distancia, o el calor.

La teoría del consumidor nos brinda muchas alternativas de cómo se comportaría un consumidor representativo y como variaría su utilidad cuando se presentan variaciones en los precios relativos, ingreso real, gustos y preferencias, entre muchas variables que serán desarrolladas en el presente documento. Esta teoría no nos da respuestas exactas del comportamiento de las personas antes variaciones en los precios, pero si es una guía para la comprensión de cómo reaccionaría un grupo de consumidores y sobretodo como se vería afectada su utilidad. En tal sentido, la teoría del consumidor nos dará respuestas tales como: “el consumidor estará mejor o peor”, “aumentará o disminuirá el consumo ante cambios en los precios relativos o el ingreso real”, “el consumidor valora más un bien que el otro”

DEMANDA DEL CONSUMIDOR “TEORÍA DE LA UTILIDAD”

La idea fundamental es que el consumidor tiende a elegir los bienes y servicios que más valora. De ahí el siguiente concepto: UTILIDAD. Indica el placer, satisfacción y gozo que le otorga a la persona el consumo de un bien o servicio. La utilidad es un instrumento que utiliza la microeconomía para la mejor comprensión de cómo el consumidor racional divide sus recursos limitados entre los distintos productos del mercado. UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL UTILIDAD TOTAL. Es la que aumenta con el consumo aunque a un ritmo decreciente, esto debido a la utilidad marginal. UTILIDAD MARGINAL. Es el cambio en la utilidad total debida a un cambio de una unidad en el consumo del producto. O también se le puede definir como: la utilidad que se añade (adiciona) por cada última unidad adicional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com