ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hidrocarburos


Enviado por   •  28 de Junio de 2015  •  12.197 Palabras (49 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 49

LOS RECURSOS HIDROCARBURIFICOS EN EL PERÚ

PARTICIPARTES EN LA REALIZACION DEL TRABAJO MONOGRAFICO DE NOMBRE “LOS RECURSOS HIDROCARBURIFICOS EN EL PERÚ”

 MICHAEL QUISPE CUSIHUAMAN.

 EDGAR ASCUE HUILLCA.

 MARCO ANTONIO MAMANI LUQUE.

 ALEX ALFREDO SALINAS MADERA.

 CARLOS CONDORI CAHUANA.

INDICE

PRESENTACION………………………………………………………………….

DEDICATORIA…………………………………………………………………….

INTRODUCCION…………………………………………………………………..

CAPITULO I

LOS HIDROCARBUROS: EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL………….

IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS…………………………………..

LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS………………………………………………

EL PETRÓLEO Y SUS USOS……………………………………………………

EL GAS NATURAL Y SUS USOS……………………………………………….

CAPITULO II

EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS HIDROCARBUROS 02

¿QUÉ ES UN LOTE PETROLERO? …………………………………………….

¿CÓMO SE DETERMINA? ……………………………………………………….

¿SE UTILIZA TODO EL LOTE? ………………………………………………….

¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS?...

CAPITULO III

LA PROPIEDAD……………………………………………………………………

PROPIEDAD DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES …….

EL DERECHO DE LOS PROPIETARIOS DEL SUELO Y SUBSUELO ……..

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS Y LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ………………………………………………………………………

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS Y LAS RESERVAS INDÍGENAS

LOS DERECHOS DE USO Y SERVIDUMBRE …………………………………..

CAPITULO IV

CONVENIOS Y CONTRATOS ……………………………………………………….

LOS CONVENIOS ……………………………………………………………………..

CLASIFICACIÓN DE LOS CONVENIOS ……………………………………….......

LOS CONTRATOS …………………………………………………………………….

PROCEDIMIENTOS PARA SUSCRIBIR CONTRATOS……………………………

CAPITULO V

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

LA EXPLORACIÓN ……………………………………………………………………

LA EXPLOTACIÓN……………………………………………………………………..

CAPITULO VI

LAS EMPRESAS DE HIDROCARBUROS

EMPRESA DE HIDROCARBUROS …………………………………………………

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR PARA OPERAR EN EL PAÍS ……………

LA CALIFICACIÓN DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS ……………………

RESPONSABILIDADES TÉCNICAS Y ECONÓMICO-FINANCIERAS ………….

RESPONSABILIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ……......

EL PLAN DE CONTINGENCIA

CAPITULO VII

RESPONSABILIDADES AMBIENTALES Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS

RESPONSABILIDADES AMBIENTALES ……………………………………………

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ……………………………………………………

EL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Y EL PLAN DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ………………………………………………………………………..

INSTITUCIONES QUE VELAN POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS……………... RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS …………………..

CAPITULO VIII

BENEFICIOS GENERADOS POR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS

BENEFICIOS MACROECONÓMICOS ………………………………………………

BENEFICIOS LOCALES Y REGIONALES ………………………………………….

PRESENTACION

Hoy en día los hidrocarburos son un elemento esencial para el desarrollo del Perú, porque el petróleo y el gas natural son la mayor fuente de energía en el mundo y en nuestro país. Sin los hidrocarburos el país estaría casi paralizado y el transporte de los bienes producidos sería casi imposible.

El Perú posee recursos energéticos hiodrocarburíferos en la costa y en la selva, su extracción es una actividad esencial para la seguridad energética del país. Si no se explotan estos recursos la dependencia de las importaciones puede desequilibrar la balanza de pagos y crear problemas económicos.

Por mandato constitucional los recursos del subsuelo, entre ellos el petróleo y el gas natural, son patrimonio de la nación y, en consecuencia de todos los peruanos, y su extracción se otorga a empresas mediante contratos. Las inversiones para extraerlos son elevadas en la fase de exploración, porque no se conoce exactamente donde ubicar un yacimiento en las profundidades de la tierra. El Estado Peruano ha optado por la modalidad de otorgar esta responsabilidad a empresas privadas.

En las zonas continentales los contratos coinciden con derechos y propiedades de comunidades y pobladores, que poseen la propiedad de la tierra, y para esto se hace necesario concordar los justos intereses de los dueños de la tierra con la intervención para explorar y extraer los hidrocarburos. Por lo tanto, es necesaria una concertación entre el Estado, dueño de los recursos del subsuelo; las empresas concesionarias; y, los pobladores locales, dueños de la tierra. Esta concertación no siempre es armoniosa, porque los pobladores locales tienen el temor de perder sus tierras o sufrir impactos en el ambiente y en sus recursos.

Lograr una armoniosa relación entre los tres actores es importante. Por lo tanto, es necesario concertar y ponerse de acuerdo para lograr, por una parte, la extracción de los hidrocarburos, necesarios para el desarrollo del país, y por otra parte, garantizar los derechos de las comunidades y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com