ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Juegos Cooperativos


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  Trabajos  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

Los Juegos Cooperativos son propuestas que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad. Facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Buscan la participación de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas individuales. Las personas juegan con otros y no contra los otros; juegan para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros.

La propuesta plantea la participación de todos para alcanzar un objetivo común; la estructura asegura que todos jueguen juntos, sin la presión que genera la competencia para alcanzar un resultado; al no existir la preocupación por ganar o perder, el interés se centra en la participación. Desde el punto de vista educativo, el interés se centra en el proceso y no en el resultado.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ÍNDICE

3. RULETA CON PELOTAS

4. PASEO POR EL LAGO ENCANTADO

5. SILLAS MUSICALES COOPERATIVAS

6. GLOBO ARRIBA

7. LA ALFOMBRA VOLADORA

8. LA ISLA

9. ALEJAR EL PLATILLO

10. ORDEN EN LAS SILLAS

11. CARAVANA GRUPAL CON BALONES.

12. FIGURAS

RULETA CON PELOTAS.

Materiales: Pelotas.

Espacio de juego: Patio o Cancha.

Número de jugadores: Más de ocho.

Las participantes se colocan en círculo mirando al centro. Cada uno lleva una pelota. A una señal convenida, todas lanzan su pelota al aire y se van hacia la derecha para recoger la pelota de quien estaba en su lado derecho antes de que dos botes en el suelo. Puede ser más fácil con esta otra variación. Nos ponemos en círculo mirando la espalda de quien está al lado derecho. Lanzamos el balón a lo alto y damos un paso adelante para recoger la pelota de nuestra compañera que está delante.

Si hay variedad de pelotas, nos facilita el seguimiento con la vista de la pelota que hemos de recoger.

Si queremos que la actividad sea más fácil, podemos permitir un bote en el suelo antes de cogerla. Cuando tenemos mucho dominio de la técnica, pediremos una acción complementaria antes de coger la pelota: Dar una palmada, dar un salto, una voltereta, tocar el suelo con una mano.

PASEO POR EL LAGO ENCANTADO

Materiales: Aros, tiza.

Espacio de juego: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.

Jugadores: Más de diez.

Desarrollo: Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerte abrazo. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados.

Variantes: 1. Siameses. Los jugadores forman parejas unidos por sus manos. Ahora, además de no poder pisar en el lago deben evitar que sus manos se separen. 2. Flores venenosas. Picas colocadas sobre un ladrillo y situadas dentro de algunos de los aros pueden simular ser flores venenosas que nadie puede tocar.

SILLAS MUSIALES COOPERATIVAS

Materiales: Sillas, tantas como jugadores, menos una, un magnetófono y cinta de música.

Espacio de juego: Indiferente.

Jugadores: Más de diez.

Desarrollo: Se disponen las sillas formando un círculo, con el respaldo hacia el centro. Todas las jugadoras se sitúan de pie por fuera de dicho círculo. Mientras suena la música, todas se mueven a su ritmo dando vueltas alrededor del círculo de sillas, siempre en el mismo sentido. Cuando la música deja de oírse, todos buscan una silla en la que subirse. El objetivo del grupo es que nadie toque el suelo. Si lo consigue se quita una silla y se reinicia el juego. Lógicamente, varias personas pueden compartir una misma silla. ¿En cuántas sillas es capaz de meterse el grupo?

Variantes: 1. Se retiran todas aquellas sillas que hayan quedado vacías. En caso de que todas estén ocupadas por alguien, el grupo decide qué silla se quita.

GLOBO ARRIBA

Materiales: Un globo.

Espacio de juego: Interior.

Jugadores: Entre diez y treinta.

Desarrollo: Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo. El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo.

Variantes: 1. Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el suelo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo. 2. Sustituir el globo por una pelota de playa, un balón de gomaespuma, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com