ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mandamientos


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 9

en el mundo existen 6 religiones que son las siguientes: catolica apostolica y romana judia cristiana musulman hislamnica hinduista budista y cada religion tiene su lider como representante de DIOS, y como buen cristiano, me gusta escuchar el mensaje del lider del cristianismo, es decir del papa, que ha tenido una duracion de 2010 años de existencia a pesar de tantos errores, por que lo unico que puedo decir es que la FE no parte de la forma como actuen los ministros de DIOS (papa, cardenales, sacerdotes, diaconos, si no la infalibildad que oposee la iglesia en el mensaje de salvacion, y si explico mas acerca de las sagradas escrituras, me gasto todo el dia o más. las demas iglesias que existen, son las que se esperaban al decir Jesús "muchos vendran en mi nombre", que se llaman sectas religiosas.

Budismo.

Judaísmo

Cristianismo.

Principios del bidismos

1. El budismo es un tipo de religión ateísta ya que no tiene dioses.

2. Fundador: El fundador del budismo fue Siddhartha Gautama, un príncipe hindú que nació 563 a.C., conocido también como el Buda. Buda quiere decir "el iluminado". El Buda fue un príncipe hindú que no estaba de acuerdo con el sistema de castas del hinduismo. Quería saber porque las personas sufrirían. Comenzó a ayunar y a meditar, y finalmente creyó entender la causa y el remedio del sufrimiento.

3. Contexto y desarrollo: El budismo empezó en el noreste de la India en el siglo sexto a.C. y se difundió por toda la India y el resto de Asia. Hoy en día, el país con la mayor cantidad de budistas es la China.

A la muerte de Sakyamuni, la Hermandad era un pequeño grupo de unas cuatro mil personas. Asoka, el más grande rey de la dinastía Maurya, en el siglo II AC, se convirtió al budismo y difundió su doctrina en todo el reino. Pocos años después de su muerte, el budismo fue perseguido y los monjes se refugiaron en Nepal, para después extenderse por Bactriana, Indochina, Indonesia y China, a donde llegaron alrededor del 150 DC.

Por esas épocas se dió la gran división del budismo: un grupo conservador, en el que el acento está en la perfección personal, con los laicos sosteniendo materialmente y venerando a los monjes y monjas, llamado Theravada (= abogados de los mayores) y un grupo progresista, con el acento en la armonía con el universo, más igualitario, llamado Mahayana (= gran vehículo, con “lugar para todos”).

El budismo Theravada es típico de Nepal, Birmania, Camboya y Thailandia; el budismo Mahayana es predominante en China, Mongolia, Corea y Japón. El budismo chino se caracterizó por la influencia de los monjes en el gobierno y su gran contribución a la organización, la legislación, la medicina y la educación. En Japón, el budismo captó a la élite intelectual; sus especulaciones metafísicas, sus técnicas de éxtasis y su contribución al arte son muy influyentes aún hoy. Hasta la llegada del cristianismo y el Islam, el budismo fue la única religión sin ningún tipo de restricción en cuanto a raza, cultura, extracción social, edad o sexo para pertenecer plenamente a la comunidad.

4. Textos sagrados: Después de su muerte, los seguidores del Buda, recopilaron sus enseñanzas en el Tripitaka alrededor de 300 a.C.

Se puede decir que las escrituras antiguas son divididas en tres cestos:

• Vinaya: reglas de la vida monástica

• Sutra: también conocida como los sermones de Buda

• Adhidharma: estudio de algunos puntos de la doctrina

5. Principales creencias

• Al igual que los hindúes, los budistas creen en la reencarnación (el renacer del alma en otro cuerpo tras la muerte), el dharma (los deberes religiosos y morales), el karma (la ley que si cosas buenas hacer, el universo te pagara con cosas buenas y, si haces cosas malas, malas cosas te sucederán) y el ahimsa (la práctica de la no violencia).

• Rechazan el sistema de castas y piensan que todas las personas pueden lograr la unión con el espíritu del universo. Llaman a esta unión, la nirvana.

• En las Cuatro Noble Verdades el buda explicó la razón pro el sufrimiento humano y como poder remediarlo:

1. Toda existencia es sufrimiento (duḥkha).

2. El origen del sufrimiento es el anhelo (o deseo, sed)

3. El sufrimiento puede extinguirse, extinguiendo su causa (el deseo).

4. Para extinguir la causa del sufrimiento, el deseo) debemos seguir el Noble camino óctuple.

6. Practicas:

El Noble camino óctuple (también conocido como el Noble Sendero Óctuple, la Noble Senda Óctuple) son las ocho cosas que debe hacer una persona para poder lograr eliminar el deseo y así el sufrimiento y limpiar el alma para poder lograr el nirvana. Estas son

1. Visión o comprensión correcta

2. Pensamiento o determinación correcta

3. Hablar correcto

4. Actuar correcto

5. Medio de vida correcto

6. Esfuerzo correcto

7. Estar-Presente o Consciencia del momento correcta

8. Concentración o Meditación correcta

Hay muchos modos de practicar la meditación en el budismo. En toda meditación budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.

Características del Judaismo

• Textos sagrados:

El libro más importante para el judaísmo es la Biblia judaica también llamada Tanakh. El pentateuco o los primeros cinco libros bíblicos (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) cuentan la historia del pueblo judío y marcan el establecimiento de los diez mandamientos que Yahvé reveló a Moisés. Los primeros 5 libros de la biblia forman parte de la Torá o ley dentro de la religión judía.

La biblia judaica también se compone de 24 libros que es un equivalente al antiguo testamento, sin embargo no es llamado así por los judíos, el nombre que reciben estos libros es elTanej.

El Talmud es otro libro considerado en la religión judía en similar importancia que la Biblia. Talmud, llamada también ley oral, es un conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com