ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  Tutorial  •  7.632 Palabras (31 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 31

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015, son parte de un plan acordado las naciones del mundo y las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han reavivado esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo.

Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores.

•Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

 Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar

Indicadores:

o 1.1 Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar PPA (paridad del poder adquisitivo) por día (1a)

o 1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza (según línea

o 1.3 Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población

 Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes

Indicadores

o 1.4 Tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada

o 1.5 Tasa de ocupación

o 1.6 Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar PPA por día

o 1.7 Proporción de la población que trabaja por cuenta propia o como trabajadores familiares auxiliares con respecto al empleo total

 Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Indicadores

o 1.8 Proporción de niños menores de 5 años con pesp inferior al normal

o 1.9 Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria

•Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

 Meta 2A: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Indicadores

o 2.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria

o 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de educación primaria (2a)

o 2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres

•Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

 Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015

Indicadores

o 3.1 Relación entre niños y niñas en la enseñanza primaria, secundaria y superior

o 3.2 Proporción de mujeres en el empleo asalariado del sector no agrícola**

o 3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales

•Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

 Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

Indicadores

o 4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

o 4.2 Tasa de mortalidad infantil

o 4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

•Objetivo 5: Mejorar la salud materna

 Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

Indicadores

o 5.1 Razón de mortalidad materna

o 5.2 Proporción de partos con asistencia de personal de salud cualificado

 Meta5.B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

Indicadores

o 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos

o 5.4 Tasa de fecundidad adolescente**

o 5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas)

o 5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

•Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

 Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

Indicadores

o 6.1 Prevalencia del VIH/SIDA entre las personas de 15 a 24 años (6a)

o 6.2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

o 6.3 Proporción de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

o 6.4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de 10 a 14 años

 Meta 6B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH a quienes lo necesiten

Indicador

o 6.5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

 Meta 6.C Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Indicadores

o 6.6 Tasa de Incidencia y mortalidad asociadas al paludismo (6b)

o 6.7 Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida (6c)

o 6.8 Proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos adecuados contra el paludismo (6d)

o 6.9 Tasa de incidencia, prevalencia y mortalidad asociadas a la tuberculosis (6e)

o 6.10 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con DOTS (tratamiento breve bajo observación directa)

•Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

 Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Indicadores

o 7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques

o 7.2 Emisiones de dióxido de carbono (total, per cápita y por cada dólar PPA del PIB) (7a)

o 7.3 Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

o 7.4 Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros

o 7.5 Proporción del total de recursos hídricos utilizada

 Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida

Indicadores

o 7.6 Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas (7b)

o 7.7 Proporción de especies en peligro de extinción

 Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable

Indicadores

o 7.8 Proporción de población que utiliza fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable (7c)

o 7.9 Proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com