ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Planetas


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  1.795 Palabras (8 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 8

EL SOL

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. El Sol nos proporciona luz y calor. Es curioso que lo que hace que giremos a su alrededor es una fuerte atracción gravitatoria.

El Sol se formó hace 4.500 millones de años y sólo existirá 5.000 millones de años más. Luego se hará grande y se hundirá por su peso. Tardará un trillón de años en enfriarse

La temperatura en la capa exterior alcanza 6000 grados y en algunos lugares más fríos 4000 grados, la capa exterior se llama fotosfera, pero lo más impresionante es su interior, alcanza los ¡15 millones de grados. Un gramo de materia solar tiene tanta energía como 2,5 millones de litros de gasolina.

El radio del Sol es de 695.000 km, su periodo de rotación va de los 25 a los 36 días y por último su temperatura media en la superficie es de 6000 grados. El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Tarda 200 millones de años en dar una vuelta al centro de la galaxia.

MERCURIO

La distancia media al Sol es de 58 millones de km. y su diámetro es de unos 5000 km. Mercurio en su órbita se aleja muy poco del Sol y sólo puede observado en condiciones favorables: sólo se puede ver algunas veces antes de la salida o la puesta del Sol. Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar.

VENUS

Venus es el astro más brillante después de la Luna y el Sol, también se le conoce como lucero del alba, estrella matutina, lucero y estrella vespertina.

La distancia de Venus al Sol es de 108 millones de km, su diámetro es de 12.200 km.

En dar una vuelta al Sol emplea 225 días y en dar una vuelta a sí mismo emplea 243 días, allí dura un día más que un año. Gira en sentido contrario al de los otros planetas.

La temperatura media en la superficie es de 482 grados y por eso no puede tener agua líquida.

La Tierra

La Tierra es el planeta habitado por el hombre. La Tierra es uno de los planetas más pequeños del sistema solar.

Tiene forma de esfera pero algo achatada, la Tierra da un movimiento sobre su eje llamado de rotación que tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos. También da otro movimiento alrededor del Sol y tarda un año ese movimiento se llama de traslación. El movimiento de rotación da lugar a los días y las noches y el movimiento de traslación da lugar a las estaciones.

Su distancia media al Sol es de 149,6 millones de kilómetros y tiene un radio de 6371 km.

Su temperatura media es de 15 grados sobre cero.

La Tierra tiene tres partes: Atmósfera que está formada por gas, Hidrosfera que está formada por agua y la Litosfera que es la capa sólida. En la Atmósfera está la troposfera y la Estratosfera. La Troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre; llega hasta 15 km de altura y la estratosfera llega hasta 50 km de altura. Su principal interés es la presencia de ozono.

MARTE

El año marciano dura 687 días terrestres. Su periodo de rotación es 24 h.

Las temperaturas van entre 30 grados sobre cero y 80 grados bajo cero.

Su distancia al Sol es de 228 millones de km. Marte tiene un diámetro de 6.800 km.

Marte tiene 2 satélites que se llaman Phobos y Deimos, Phobos tiene un diámetro de unos 15 km y se encuentra a 6.000 km de Marte y Deimos tiene un diámetro de unos 8 km y está a 23.500 km de Marte.

Una curiosidad es que si una persona pesa en la Tierra 90 kg en Marte pesa 40 kg.

JUPITER

Júpiter es el mayor planeta del sistema solar.

Tarda 12 años en dar una vuelta alrededor del Sol y tarda poco menos de 10 horas en dar una vuelta a sí mismo.

La distancia al Sol es de 778,3 millones de kilómetros y su radio es de 71350 kilómetros.

Su temperatura en la superficie es de unos 120 grados bajo cero.

Tiene 13 satélites conocidos.

SATURNO

Saturno es uno de los planetas más grandes del Sistema Solar. Su diámetro es de unos 120000 km.. Es diez veces más grande que la Tierra. En grandes telescopios se ve una corona alrededor del planeta. Tiene tres anillos con mucho brillo, el grosor es de 15 kilómetros. Además los anillos de Saturno tienen 12 satélites, el más grande se llama Titán y otro se llama Rea que fueron descubiertos en 1980 por la sonda espacial Voyager I. La temperatura superficial es de 150 grados bajo cero. Su distancia al Sol es de 1428 millones de kilómetros de distancia media. Tarda 10 horas y 14 minutos en dar una vuelta a sí mismo. Recorre su órbita en 29,46 años.

Urano

El diámetro de Urano es 47600 km., es decir, 3,7 mayor que el de la Tierra. Su distancia al Sol es de 2870 millones de km.

Emplea 84 años en dar una vuelta al Sol, en dar una vuelta a sí mismo tarda menos de 18 horas.

La temperatura es de 210 grados centígrados por debajo de cero.

Se conocen 5 satélites el más pequeño se conoció en 1948 y los más grandes en 1787.

Neptuno

Está a unos 4.500 millones de km del Sol. Su diámetro mide unos 49.000 km.

También tiene 2 satélites que se llaman: Tritón y Nereida descubiertos en 1949.

La temperatura es de unos 200 grados bajo cero.

En dar una vuelta a sí mismo tarda 15 h y 48 minutos, y emplea en recorrer su órbita 164,8 días terrestres.

La atmósfera de Neptuno está compuesta por nitrógeno y metano.

Neptuno no se ve a simple vista.

PLUTÓN

Plutón es el planeta más alejado del Sol y se descubrió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com