ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Prejuicios Y La Toma De Decisiones


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  701 Palabras (3 Páginas)  •  767 Visitas

Página 1 de 3

Los Prejuicios En La Toma De Decisiones

La vida está hecha en base a decisiones y es una realidad que no podemos negar. Sean conscientes o inconscientes, nuestras decisiones son las que forjan el camino que lleva nuestra vida. Sin embargo, existen muchos obstáculos que impiden que tomemos una buena decisión, y uno de estos se llama prejuicio.

Los prejuicios son percepciones de la realidad que tenemos basándonos en sentimientos y experiencias pasadas, así como también de lo que escuchamos de los demás, sin tener la información necesaria para obtener una percepción real de dicha situación y/o persona, lo que no nos deja tomar una decisión acertada, y es aquí es donde surge el peligro. Definitivamente, tienen una base real, sin embargo contienen información errónea, exagerada o generalizaciones.

Y esto es ocasionado, creo yo, por la vida acelerada que vivimos en la actualidad, así que tendemos a visualizar y generalizar situaciones que parecen similares, por lo que tomamos a los prejuicios como herramienta para ahorrarnos tiempo de analizarlas y más rápida para responder a situaciones o estímulos, haciéndonos caer en creencias erróneas, y por ende tomar malas decisiones, por lo que es necesario eliminar los prejuicios para tomar decisiones acertadas. Una de las características más interesantes de los prejuicios es su dificultad para ser eliminados. Generalmente, los prejuicios se arraigan en el pensamiento de las personas, siendo confirmados permanentemente por nuevas experiencias. La convicción de estos pensamientos impide aceptar contradicciones. Es por esto que Einstein decía: “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

Sin embargo según investigaciones actuales, podemos reformular nuestras actitudes y creencias prejuiciosas, o por lo menos neutralizar o disminuir sus efectos en nuestro comportamiento. Lo que hay que hacer es reconocer que tenemos prejuicios e identificarlos, para poder controlarlos e intentar mejorar actitudes antes de que sean manifestadas a través del comportamiento.

Hay que informarnos acerca de todo, aunque esto sea algo que contradiga nuestras creencias o pensamientos, para tener una visión más amplia del contexto que nos rodea y no tener esos vacíos de información que llenamos con los prejuicios. Debemos involucrarnos con personas que nos contradiga o piensen diferente que nosotros, esto, además de abrir nuestra visión del problema, desarrollará nuestra capacidad de empatía con los demás. Observa todas las partes del problema que estés tratando, no nos conformemos con lo primero que se nos viene a la mente, ya que muchas veces viene enlazado un prejuicio que no nos deja visualizar la realidad como es. ¿Cuántas veces por prejuicios dejamos ir a una persona, que después nos damos cuenta que no era nada de lo que pensábamos? O ¿Cuántas veces hemos elegido no hacer algo que realmente nos gusta por el simple hecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com